Panorama del papel como principal soporte documental
Alejandra Odor Chávez
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587981995
Número de páginas del contenido principal:
116 Páginas
Tamaño(cm): 14 x 21
SKU (Número de Referencia): 382858
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587981995
Número de páginas del contenido principal:
116 Páginas
Tamaño(cm): 14 x 21
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587982008
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
El papel ha sido el principal soporte de la escritura a lo largo de la historia, por lo que los materiales y las técnicas para su elaboración se han adaptado a las necesidades, los recursos y el desarrollo cultural de cada época desde su origen, hace más de dos mil años, y durante su evolución, partiendo de China hacia otras regiones de Asia, Europa y el resto del mundo, hasta su industrialización. Los cambios en sus materiales y técnicas de factura han generado una gran diversidad de tipologías y usos, con determinadas características y necesidades para su conservación a largo plazo.
|
Adriana Gómez LlorenteLicenciada en Restauración de Bienes Muebles (1998 – 2002) y Maestra en Museología (2010 – 2011) por la ENCRyM; cuenta con un Máster en Bibliotecas y Patrimonio Documental (2012-2013) por la Universidad Carlos III de Madrid y la Biblioteca Nacional de España.
Es Técnico Académico Titular “A” adscrita a la Biblioteca Nacional de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM desde octubre de 2006. Desde 2011 es Jefa del Departamento de Conservación y Restauración de la BNM, donde organiza y coordina las actividades y proyectos de conservación y restauración para la preservación de las colecciones documentales de los Fondos Contemporáneo y Reservado. Es secretaria en el Comité de Conservación, Encuadernación y Restauración de la BNM, cuerpo colegiado instituido para la gestión de la preservación del acervo nacional.
Es miembro del Seminario Permanente de Preservación Documental inscrito en el IISUE desde 2010 y coordinadora del Subcomité de Preservación de Acervos Documentales del COTENNDOC desde 2015, donde se elabora el Proyecto de Norma Mexicana: Acervos Documentales. Lineamientos para su Preservación.
Ha participado como ponente en diversos actos académicos sobre conservación y restauración de patrimonio documental, además de asistir a cursos especializados a nivel nacional e internacional. Por otra parte, ha organizado exposiciones y actividades académicas en el IIB para la difusión y preservación de los acervos nacionales.
En cuanto a la formación de recursos humanos, es Profesora de Asignatura interina en el Colegio de Bibliotecología de la FFyL de la UNAM desde 2010, donde imparte la materia de Preservación de documentos. |
|
Alejandra Odor ChávezLicenciada en restauración de bienes muebles por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM-INAH). Obtuvo el premio INAH 2013 en la categoría Paul Coremans a la mejor tesis de licenciatura en conservación.
Ha tomado cursos relacionados con la restauración y conservación de acervos documentales en México, Brasil, España, Colombia y Japón. Ha sido docente en la Licenciatura en restauración de bienes muebles de la ENCRyM-INAH, y actualmente en la Licenciatura en administración de archivos y gestión documental de la UNAM/ENES Morelia, en la modalidad a distancia. Ha impartido cursos y conferencias sobre conservación y restauración de acervos documentales en diversas instituciones a nivel nacional e internacional.
Fue Jefa del Departamento de Conservación y Restauración del Archivo General de la Nación, y actualmente es Técnica Académica del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, y Jefa del Departamento de Conservación y Restauración de la Biblioteca Nacional de México.
Forma parte del Seminario de Preservación Documental (IISUE-UNAM) desde 2010, coordinó y forma parte del Subcomité de Normalización para la Preservación del Patrimonio Documental (COTENNDOC), y fungió como Consejera Titular Externa en el Consejo de Conservación-Restauración de Monumentos Muebles e Inmuebles por Destino competencia del INAH. |
Monitoring and analysis of Workflow applications: a domain-specific language approach
AutorOscar Gonzalez
2011
-
Impreso
$ 72.100
Mediación y selección de fuentes de datos en organizaciones virtuales a gran escala
AutorAlexandra Pomares
2010
-
Impreso
$ 61.800
Introducción a las técnicas de impresión en el periodo del libro antiguo
AutorHector Raul Morales Mejia
2023
-
eBook (PDF)
$ 36.700
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 48.000
-
Impreso
$ 50.000
-
eBook
$ 62.100
-
Impreso bajo demanda
$ 128.495
-
Impreso
$ 20.000
-
eBook (PDF)
$ 28.500
-
Impreso
$ 38.000
-
Impreso bajo demanda
$ 97.150
-
Impreso
$ 25.000
-
eBook (PDF)
$ 54.900
-
Impreso
$ 89.000