Producto

Ortiz

                    object(stdClass)#4961 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "8a831d50869bd4271f1b20a4a033675e"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Ana María Forero Ángel"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Forero Ángel, Ana María"
      ["keynames"]=>
      string(24) "Ana María Forero Ángel"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#4962 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#4964 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#4963 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#4966 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#4965 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#4967 (2) {
          ["value"]=>
          string(790) "
    Ana María Forero Angel es filósofa y antropóloga de la Universidad de los Andes. Adelantó sus estudios de doctorado en la Universitá la Sapienza en Roma. Actualmente es profesora asociada del departamento de antropología. Sus intereses se concentran en Antropología del Estado, de las Instituciones y en el estudio de las emociones. Actualmente se dedica al análisis de los ensamblajes de los museos de las fuerzas armadas. Desde el 2014 ha sido investigadora principal de los siguientes proyectos: Topografía del poder: narrativas y materialidades en los museos de las fuerzas armadas de Colombia, Narrativas y retóricas emocionales de los soldado profesionales en Colombia y Vida cotidiana de los militares:  vivencias adentro y fuera del cuartel.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4968 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#4969 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822898ce" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822898ce/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822898ce/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822898ce/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822898ce/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#5038 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Ana María Forero Ángel

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789587987881
$ 45.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2025
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587987881
    Páginas: 67
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.23 kg
    SKU (Número de Referencia): 420176
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Alicia (A.) imagina a los soldados irrumpiendo en su casa,llevándose a su padre y sembrando un revólver, semilla que en su mente sevuelve un árbol de armas. Ortiz crece en Puerto Lejisimos y se convierte ensoldado; su lanza lo guía en la guerra. A. se hace antropóloga. En sus charlas,ambos enfrentan la violencia, la memoria y la ausencia. Aries, nostálgicos ytercos, cada uno hila su fábula: con cartas, velas, cánticos y bailes conjuranla muerte, exorcizan fantasmas y buscan sentido en el sinsentido de la guerra,la selva y sus propias historias.




Ana María Forero Ángel

Ana María Forero Angel es filósofa y antropóloga de la Universidad de los Andes. Adelantó sus estudios de doctorado en la Universitá la Sapienza en Roma. Actualmente es profesora asociada del departamento de antropología. Sus intereses se concentran en Antropología del Estado, de las Instituciones y en el estudio de las emociones. Actualmente se dedica al análisis de los ensamblajes de los museos de las fuerzas armadas. Desde el 2014 ha sido investigadora principal de los siguientes proyectos: Topografía del poder: narrativas y materialidades en los museos de las fuerzas armadas de Colombia, Narrativas y retóricas emocionales de los soldado profesionales en Colombia y Vida cotidiana de los militares:  vivencias adentro y fuera del cuartel.



Recomendaciones para ti