Producto

La situación de las prisiones en Latinoamérica se encuentra en el centro de la agenda jurídica y política reciente. La prisión, lejos de perder protagonismo, se ha posicionado como una de las instituciones preferidas por los gobiernos regionales para

                    object(stdClass)#3715 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Alejandro Sánchez Lopera"
      ["nameinverted"]=>
      string(26) "Sánchez Lopera, Alejandro"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3792 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3716 (12) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "4c51e2b50090e6016ded5ed1addedbb2"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(15) "Margarita Serje"
      ["nameinverted"]=>
      string(16) "Serje, Margarita"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3717 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3719 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3718 (2) {
              ["value"]=>
              string(734) "profesora titular del Departamento de Antropología de  la Universidad de los Andes (Colombia). Doctora en Antropología Social y  Etnología de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (ehess, Francia).  Su investigación se ha centrado en tres líneas: la primera enfoca lugares que  aparecen como vacíos y se categorizan como fronteras y periferias; la segunda,  explora los paisajes y las formas de espacialidad de diversos grupos humanos, y  la tercera, examina los efectos socioculturales de la puesta en marcha de políticas de desarrollo. Actualmente adelanta los proyectos: “Estado y capital en  las fronteras” y “Cartografías del capitalismo: las novelas de la mercancía en  América Latina. 1920-1945”."
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3721 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3720 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3722 (2) {
          ["value"]=>
          string(745) "

    Profesora titular del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes (Colombia). Doctora en Antropología Social y Etnología de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (ehess, Francia). Su investigación se ha centrado en tres líneas: la primera enfoca lugares que aparecen como vacíos y se categorizan como fronteras y periferias; la segunda, explora los paisajes y las formas de espacialidad de diversos grupos humanos, y la tercera, examina los efectos socioculturales de la puesta en marcha de políticas de desarrollo. Actualmente adelanta los proyectos: “Estado y capital en las fronteras” y “Cartografías del capitalismo: las novelas de la mercancía en América Latina. 1920-1945”.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3723 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3792 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Alejandro Sánchez Lopera
    Margarita Serje

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789586955560
No disponible
$ 41.200

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586955560
    Tamaño(cm): 11 x 16
    SKU (Número de Referencia): 50960
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.




Alejandro Sánchez Lopera






Margarita Serje

Profesora titular del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes (Colombia). Doctora en Antropología Social y Etnología de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (ehess, Francia). Su investigación se ha centrado en tres líneas: la primera enfoca lugares que aparecen como vacíos y se categorizan como fronteras y periferias; la segunda, explora los paisajes y las formas de espacialidad de diversos grupos humanos, y la tercera, examina los efectos socioculturales de la puesta en marcha de políticas de desarrollo. Actualmente adelanta los proyectos: “Estado y capital en las fronteras” y “Cartografías del capitalismo: las novelas de la mercancía en América Latina. 1920-1945”.



Recomendaciones para ti