Producto

La Obra Cartográfica de Francisco José de Caldas

                    object(stdClass)#3698 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "415ebe2115322046c17eea71822b4171"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Mauricio Nieto Olarte"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Nieto Olarte, Mauricio"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3699 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3701 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3700 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3703 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3702 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3704 (2) {
          ["value"]=>
          string(1053) "

    Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.

    Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3705 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3706 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3785 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Mauricio Nieto Olarte

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789586952453
No disponible
$ 246.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2006
    ISBN-13: 9789586952453
    Páginas: 182
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 2.4000 kg
    SKU (Número de Referencia): 3559
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

No son pocos los historiadores que han escrito sobre la vida y obra de Francisco José de Caldas. Con frecuencia se encuentran recuentos épicos que han contribuido a hacer de él una figura emblemática en la historia de Colombia. El mayor interés de Caldas durante toda su vida fue la geografía y su proyecto más importante fue el de la construcción de una carta del Nuevo Reino de Granada, la elaboración de un gran atlas de esta región. Es paradójico que a pesar de su importancia en la historia de la ciencia y en la historia política de Colombia y a pesar de la vasta literatura que existe sobre él, su principal interés científico la geografía y la cartografía son temas poco tratados hasta el presente. Es muy poco lo que se conoce de su trabajo cartográfico y exiguo lo que se ha escrito sobre esta faceta central de su obra. Hasta el momento son escasos los mapas de Caldas que se conocen. Con este libro, se presenta por primera vez casi después de dos siglos de su elaboración una colección de mapas de Francisco José de Caldas, que si bien no cubre la totalidad de sus trabajos cartográficos, ya que buena parte pudo haberse perdido, los ejemplos publicados en este volumen dan una buena idea de la magnitud y de las características de sus mapas. El mayor interés de Caldas durante toda su vida fue la geografía y su proyecto más importante fue el de la construcción de una carta del Nuevo Reino de Granada, la elaboración de un gran atlas de esta región. Es paradójico que a pesar de su importancia en la historia de la ciencia y en la historia política de Colombia y a pesar de la vasta literatura que existe sobre él, su principal interés científico la geografía y la cartografía son temas poco tratados hasta el presente. Es muy poco lo que se conoce de su trabajo cartográfico y exiguo lo que se ha escrito sobre esta faceta central de su obra. Hasta el momento son escasos los mapas de Caldas que se conocen. Con este libro, se presenta por primera vez casi después de dos siglos de su elaboración una colección de mapas de Francisco José de Caldas, que si bien no cubre la totalidad de sus trabajos cartográficos, ya que buena parte pudo haberse perdido, los ejemplos publicados en este volumen dan una buena idea de la magnitud y de las características de sus mapas. Con este libro, se presenta por primera vez casi después de dos siglos de su elaboración una colección de mapas de Francisco José de Caldas, que si bien no cubre la totalidad de sus trabajos cartográficos, ya que buena parte pudo haberse perdido, los ejemplos publicados en este volumen dan una buena idea de la magnitud y de las características de sus mapas. Nota:Esta obra viene en edición de lujo, con ilustraciones a todo color. Impreso en papel especial de 115 g.



Mauricio Nieto Olarte

Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.

Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.



Agradecimientos

Índice de imágenes

Abreviaturas

Presentación
Mauricio Nieto Olarte
Santiago Muñoz Arbelaez

Caldas, la Geografía y la Política
Mauricio Nieto Olarte

La Historia Natural y la Nivelación de las Plantas en la Obra Cartográfica de Caldas
Santiago Díaz-Piedrahita

Caldas, viajero científico
Jorge Arias de Greiff

Los Mapas

1. Atlas de la Nueva Granada
2. Nivelación de plantas y perfiles de los Andes
3. Caminos, ríos, viajes y comercio
4. Mapas militares


Recomendaciones para ti