Historia del sindicalismo en Colombia, 1850 -2013
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587742848
Tamaño(cm): x 24
SKU (Número de Referencia): 297441
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587742848
Tamaño(cm): x 24
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
Idioma: Español
ISBN: 9789587742855
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587742848
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Miguel Urrutia |
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICAS
PRÓLOGO
CAPÍTULO I. EL MERCADO DE TRABAJO Y LOS TIPOS DE ACCIÓN SINDICAL
El mercado de trabajo en Colombia y la estructura sindical Los objetivos del sindicalismo
Conclusiones
CAPÍTULO II. Los MOVIMIENTOS OBREROS EN EL SIGLO XIX La sociedad de artesanos de Bogotá.Proliferación de las sociedades de artesanos
CAPÍTULO III. LUCHA DE CLASES
Cachacos frente a guaches
El Gobierno fomenta el conflicto de clases en el occidente El fracaso electoral de los radicales
La alianza entre militares y artesanos El golpe de Estado de 1854
CAPÍTULO IV. EL TÍMIDO INICIO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Reaparición periódica de los movimientos de obreros urbanos ix CAPÍTULO V. EL SOCIALISMO Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
Creación del movimiento sindical socialista El desarrollo de los sindicatos gremiales
El gremio de la construcción
La estrategia de los trabajadores del río Ideología socialista y estrategia sindical
CAPÍTULO VI. EL LIBERALISMO BUSCA APOYO DE LA CLASE OBRERA
Relación entre el Partido Socialista y las organizaciones obreras La generación socialista
CAPÍTULO VII. EL PERÍODO DE LAS HUELGAS ESPONTÁNEAS 1924-1929
El ascenso del comunismo Prosperidad económica
Nivel de empleo y organización obrera La huelga contra la Tropical Oil Company
La segunda huelga en los campos petroleros Relaciones obrero-patronales en las empresas
colombianas durante los años veinte
La huelga contra la United Fruit Company La caída del Gobierno conservador
CAPÍTULO VIII. EL ESTADO LIBERAL Y LOS SINDICATOS Las elecciones
La política salarial de los partidos políticos Protección legal de los sindicatos
Las limitaciones del apoyo legal al sindicalismo
El movimiento obrero se inicia en la política partidista
CAPÍTULO IX. LA VIOLENCIA COMO ESTRATEGIA LABORAL La violencia organizada en el sector rural La violencia urbana La huelga de ocupación de fábricas en el sector industrial Otras formas de coerción Tácticas sindicales en los sectores público y privado
CAPÍTULO X. LA LEGISLACIÓN Y LA ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO OBRERO
La estructura del mercado
La ley y el sindicato de base
La historia de la protección legal de los sindicatos
CAPÍTULO XI. LA CTC y EL PERÍODO DE LA ACCIÓN SINDICAL: 1935-1950
La creación de la ctc
El Frente Popular
El movimiento obrero pierde el apoyo del Ejecutivo liberal
El movimiento obrero durante la presidencia de Eduardo Santos
El segundo Frente Popular
La campaña presidencial de 1946
La ctc bajo el Gobierno conservador El asesinato de Gaitán
Cambio en las relaciones con el Gobierno Persecución
CAPÍTULO XII. LA CONTRATACIÓN COLECTIVA Y LA CREACIÓN DE LA UTC
La Iglesia católica y el proletariado La fundación de la utc
La utc y los partidos políticos
La estructura de la utc : La represión política y la utc
El uso de la huelga
CAPÍTULO XIII. CAMBIOS EN EL SINDICALISMO DESPUÉS DE 1969
Cambios en la representación sindical Número de sindicatos y número de afiliados al 2011 Causas de la disminución del sindicalismo en Colombia
CAPÍTULO XIV. EL IMPACTO DEL SINDICALISMO SOBRE LOS SALARIOS ANÁLISIS ESTADÍSTICO
CAPÍTULO XV. LA ESTRATEGIA POLÍTICA DE LOS SINDICALISTAS
La participación de los líderes sindicales en el Congreso y en cargos de elección popular Participación de sindicalistas en política Biografía de los líderes sindicales CAPÍTULO XVI. LA ESTRATEGIA DE LA HUELGA GENERAL Y LA HUELGA DE MASAS
Primeros intentos de paro general 14 y 15 de septiembre de 1977 Paro general estatal 21 de octubre de 1981 20 de junio de 1985
Sindicatos y gremios económicos
CAPÍTULO XVII. PAROS y HUELGAS Distinción entre huelgas y paros
BIBLIOGRAFÍA
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 33.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000
-
eBook
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 41.600
-
eBook (EPUB)
$ 55.300
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 79.000
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
-
eBook (PDF)
$ 33.000
-
eBook (EPUB)
$ 46.200
-
Impreso
$ 66.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
AutorMaria del Pilar Lopez Uribe
2011
-
eBook (PDF)
$ 42.900
-
Impreso
$ 42.200
Juguetes e infancias: la consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950)
AutorDiana Marcela Aristizabal Garcia
2019
-
eBook (PDF)
$ 23.900
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso bajo demanda
$ 57.295
Historia critica. Una mirada histórica, teórica e historiográfica sobre la frontera No. 59
AutorVarios Autores
2016
-
Impreso
$ 30.000
Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. 3ª Edición
AutorMauricio Nieto Olarte
2024
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
Arqueología Histórica en América del Sur. Los desafíos del siglo XXI
AutorPedro Paulo A. Funari
2004
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 29.900