Estadística para arqueólogos. Un enfoque de sentido común
Víctor González Fernández
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Colección
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
ISBN-13: 9789587748000
Páginas: 384
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.5500 kg
SKU (Número de Referencia): 350228
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
ISBN-13: 9789587748000
Páginas: 384
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.5500 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587748017
DOI: Enlace
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Robert D. Drennan |
![]() |
Víctor González Fernández |
Lista de figuras
Lista de tablas
Prefacio a la primera edición en español
Prefacio a la segunda edición en inglés
Agradecimientos
Parte 1
La exploración numérica
Capítulo 1
Lotes de números
Gráficos de tallo y hojas
Gráficos de tallo y hojas espalda-con-espalda
Histogramas
Múltiples aglomeraciones o picos
Práctica
Capítulo 2
El nivel o centro de un lote
La media
La mediana Valores atípicos y la resistencia
Eliminación de valores atípicos
La media recortada ¿Cuál índice utilizar? Lotes con dos centros
Práctica
Capítulo 3
La dispersión de un lote
El rango
La dispersión media o rango intercuartílico
La varianza y la desviación estándar
La desviación estándar recortada ¿Cuál índice utilizar?
Práctica
Capítulo 4
Comparación de lotes El gráfico de caja y puntos
Remoción del nivel
Remoción de la dispersión
Inusualidad Estandarización basada en la media y la desviación
estándar Práctica
Capítulo 5
La forma o distribución de un lote
Simetría
Transformaciones
Corrección de la asimetría
La distribución normal
Práctica
Capítulo 6
Categorías
Proporciones de columna y de fila
Proporciones y densidades
Gráficos de barras
Categorías y sublotes
Práctica
Parte II El muestreo
Capítulo Muestras y poblaciones
¿Qué es el muestreo?
¿Por qué muestrear?
¿Cómo muestreamos?
Representatividad Diferentes tipos de muestreos y sesgos
El uso de muestras no aleatorias La población objetivo
Práctica
Capítulo 8
Muestras diferentes de la misma población
Todas las muestras posibles de un tamaño dado
Todas las muestras posibles de un tamaño
dado más grande
El "lote especial"
El error estándar
Capítulo 9
La confianza y la media de la población
Preparación para utilizar una muestra aleatoria
¿De qué poblaciones podría haber venido la muestra?
Confianza frente a precisión Afinar probabilidades: prueba t de Student
Rangos de error para niveles de confianza específicos
Poblaciones finitas
Un ejemplo completo
¿Qué tan grande es la muestra que necesitamos?
Supuestos y métodos robustos
Práctica
Capítulo 10
Las medianas y el remuestreo
El bootstrap Práctica
Capítulo 11
Categorías y proporciones de la población
¿Qué tan grande es la muestra que necesitamos?
Práctica
Parte III
Relaciones entre dos variables
Capítulo 12
La comparación de las medias de dos muestras
La confianza, el significado y la fuerza
Comparación mediante la prueba La prueba t para una muestra
La hipótesis nula
Los resultados estadísticos y las interpretaciones
Supuestos y métodos robustos Práctica
Capítulo 13
La comparación de medias de más de dos muestras
La comparación mediante medias estimadas y rangos de error
La comparación mediante análisis de varianza
La fuerza de las diferencias
Diferencias entre poblaciones frente a relaciones entre variables
Supuestos y métodos robustos Práctica
Capítulo
La comparación de las proporciones de diferentes muestras
Comparación mediante proporciones estimadas y rangos de error Comparación con chi-cuadrado
Las medidas de fuerza
El efecto del tamaño de la muestra
Diferencias entre poblaciones frente a relaciones entre variables
Supuestos y métodos robustos
Posdata: comparación de proporciones frente a una expectativa teórica
Práctica
Capítulo 15
La relación entre una variable de medida y otra variable de medida
Observación de la situación general
Relaciones lineales
La línea recta de mejor ajuste
Predicción
¿Qué tan bueno es el mejor ajuste?
Significancia y confianza
Análisis de los residuales
Supuestos y métodos robustos
Práctica
Capítulo 16
La relación entre rangos
El cálculo de la correlación de rangos de Spearman
Significancia
Supuestos y métodos robustos
Práctica
Parte IV
Temas especiales del muestreo
Capítulo 17
El muestreo de una población con subgrupos
Agrupación de estimativos de medias
Agrupación de estimativos de proporciones
Los beneficios de un muestreo estratificado
Capítulo 18
El muestreo de un sitio o región con unidades espaciales
Unidades espaciales de muestreo: puntos, transectos y cuadrículas Estimativo de las proporciones de la población
Estimativo de medias en la población
Densidades
Capítulo 19 Muestrear sin encontrar nada
Capítulo 20
El muestreo y la realidad
Parte V
Análisis multivariado
Capítulo 21
Métodos multivariados y variables
Un ejemplo de conjunto de datos
Tipos de variables, datos faltantes y paquetes estadísticos
Capítulo 22
Similitudes entre casos
Distancia euclidiana
Distancia euclidiana con variables estandarizadas
Cuándo utilizar la distancia euclidiana Variables de presencia/ausencia: coeficientes de cuadre simple y Iaccard
Conjuntos de datos de variables mixtas: coeficientes de Gower y Anderberg
Las similitudes entre las unidades domésticas de Ixcaquixtla
Capítulo 23
Escalamiento multidimensional
Configuraciones en diferentes números de dimensiones
Interpretación de la configuración Capítulo 24
Análisis de componentes principales
Correlaciones y variables
La extracción de componentes
Realizar el análisis Capítulo 25
Análisis de agrupamiento
Agrupamiento por enlace simple
Agrupamiento por enlace completo
Agrupamiento por enlace promedio
Cuál criterio de enlace escoger
Cuántos agrupamientos definir
Agrupamiento por variables
Agrupamiento de los datos de las unidades domésticas de Ixcaquixtla
Lecturas recomendadas
Libros de estadística general
Introducciones a la estadística para (ya menudo por) arqueólogos Los arqueólogos consideran la estadística en nuestra disciplina
Análisis multivariado
Botellas de Vidrio. Bases para un catálogo arqueológico de Colombia
AutorCarolina Ortiz Castro
2023
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 30.900
Liderazgo y color en los monumentos funerarios prehispánicos del sur del Alto Magdalena, Colombia
AutorCatalina Bateman Vargas
2011
-
Impreso
$ 30.900
Sopó en contexto: estudio arqueológico y documental sobre el poblamiento de la cuenca del río Teusacá. Vol. 1
AutorLuis Gonzalo Jaramillo E.
2015
-
eBook (PDF)
$ 44.000
-
Impreso
$ 55.000
-
Impreso bajo demanda
$ 86.950
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 41.000
Bienes arqueológicos: una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales. Argentina, Colombia, China, Francia, Gran Bretaña e Italia
AutoresLuis Gonzalo y otros
2013
-
Impreso
$ 34.000
-
eBook
$ 24.500
-
Impreso bajo demanda
$ 60.950
Arqueología en Latinoamérica. Historias, formación académica y perspectivas temáticas
AutorVarios Autores
2008
-
Impreso
$ 63.000
-
Impreso
$ 51.000
Aguas arriba y aguas abajo. De la arqueología en las márgenes del río Cauca, curso medio
AutorLuis Gonzalo Jaramillo E. (Compilador)
2008
-
Impreso
$ 51.000
Escalas menores-Escalas mayores. Una perspectiva arqueológica desde Colombia y Panamá
AutorVarios Autores
2007
-
Impreso
$ 30.000
-
Impreso
$ 76.200
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 36.100
La recuperación de tecnologías indígenas: arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes
AutorAlexander Herrera Wassilowsky
2011
-
Impreso
$ 36.100