Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo XX
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2011
Idioma: Español
ISBN-13: 9789586956673
Tamaño(cm): x 21
SKU (Número de Referencia): 175986
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2011
Idioma: Español
ISBN-13: 9789586956673
Tamaño(cm): x 21
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2011
Idioma: Español
ISBN: 9789586956673
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Varios Autores |
Presentación
I. Reflexiones generales
¿Qué significa EI carnero para el legado literario colombiano? Poéticas y políticas del Nuevo Reino de Granada
Betty Osorio
Consideraciones sobre el género
Adolfo Caicedo
II. Ingreso a la modernidad
Tomás carrasquilla (1858-1940)
Humanismo democrático en «En la diestra de Dios Padre", «Dimitas Arias" y "Luterito" de Tomás Carrasquilla
Betty Osorio
"Bendita sea tu pureza": El imaginario mariano en "Blanca" y "Salve, Regina" de Tomás Carrasquilla
Betty Osorio
Adel López Gómez (1900-1989)
La obra de Adel López Gómez: reflexiones críticas sobre el legado de la colonización antioqueña
Betty Osorio
III. Desafíos de la modernidad
Hernando Téllez (1908-1966)
Hernando Téllez, cuentista. Entre la realidad y la ficción: el tiempo
María Luisa Ortega
La circularidad vida-muerte a través de la figura materna en "Sangre en los jazmines" y "La canción de mamá" de Hernando Téllez
María Clemencia Rueda Ardila
Pedro Gómez Valderrama (1923-1992)
El cuento histórico de Pedro Gómez Valderrama y su novela de amor a América
Luis Correa-Diaz
Pedro Gómez Valderrama: entre la historia y lo posible
María Luisa Ortega
José Félix Fuenmayor (1885-1966)
José Félix Fuenmayor: la palabra como estrategia narrativa en La muerte en la calle
María Luisa Ortega
Gabriel García Márquez (1928- )
García Márquez, maestro de la cuentística caribeña y cosmopolita
Gene H Bell-Villada
Escritura, creación y destrucción en Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez
Isabel Rodríguez Vergara
La poesía de los objetos y la trayectoria: lectura comparada y política de Doce cuentos peregrinos
Héctor Hoyos
Germán Espinosa (1938-2007)
El imaginario demoníaco en los cuentos de Germán Espinosa
Maria Luisa Ortega
IV. Una modernidad desencantada
Álvaro Mutis (1923- )
"El último rostro": nada de fragmento
Seymour Mentón
"El último rostro" y "La muerte de la estratega": fugas mutisianas hacia e! pasado
Mario Barrero Fajardo
Álvaro Cepeda Zamudio (1926-1972)
Poética del artificio fragmentado en Los cuentos de Juana de Álvaro Cepeda Samudio
Adolfo Caicedo
Saroyan en los cuentos de Álvaro Cepeda Samudio
Mauricio D. Aguilera Linde
Marvel Moreno (1939-1995)
Ideología y estrategias narrativas en Algo tan feo en la vida de una señora bien de Marvel Moreno
Lucía Garavito
Fanny Buitrago (1945)
Advertencias, prólogos y noticias: desplazamiento de lo lirninal en la obra de Fanny Buitrago
Laura Trujillo Mejía
Fernando Cruz Kronfly (1943)
Fernando Cruz KronRy: Peregrino de los recuerdos y los espacios
Michael Palencia-Rotb
Andrés Caicedo (1951-1977)
Imaginarios urbanos en Cali calabozo de Andrés Caicedo
Adolfo Caicedo
V. Narrativas de fin de siglo
Hugo Niño (1947) y Flor Romero (1933)
Indagación en lo mítico amerindio: Hugo Niño y Flor Romero
María Mercedes Jaramillo
Umberto Valverde (1947)
Caminos de socialización del yo en el barrio popular: Bomba camard de Umberto Valverde
Adolfo Caicedo
Tomás González (1950) y Luis Fayad (1945)
Movilidad social, arribismo y esnobismo en los cuentos de Tomás González y Luis Fayad
Héctor Hoyos
Andrés Elías Flórez Brum (1952)
La cuentística de Andrés Elías Flórez Brum: Una poética de resistencia frente a la adversidad
Cristo Rafael Figueroa Sánchez
Roberto Rubiano Vargas (1952)
Bogotá: un rostro a través del tiempo en Vamos a matar al dragoneante Peláez de Roberto Rubiano Vargas
María Luisa Ortega
Enrique Serrano (1960)
La marca de España: Enrique Serrano y los fantasmas de la hispanidad
William H Clamurro
Pablo Montoya Campuzano (1963)
La violencia y la memoria: los cuentos de Réquiem por un fantasma
Gustavo Zuluaga Hoyos
Albeiro Arciniega (1972)
Albeiro Arciniega, cuentista del sur de Colombia
Paola Margarita Estrella Bolaños
La cuentística cordobesa
El cuento en Córdoba. Segunda mitad del siglo xx
Cristo Rafael Figueroa Sánchez
Las cuentistas del litoral y las islas
Las cuentistas de hoy en La Guajira, San Andrés y Providencia ye! Chocó
Ana Mercedes Patiño Mejía
VI. Crónica y testimonio
Arturo Alape (1938-2006)
Avatares de la memoria en Arturo Alape: Conversaciones con la ausencia y Ciudad Bolívar, la hoguera de las ilusiones
Adolfo Caicedo
Alfredo Molano (1944), Alonso Salazar (1960) Y Sandra Afanador (S.F.)
Narrativa testimonial en Colombia: Alfredo Molano, Alonso Salazar, Sandra Afanador
Lucía Ortiz
-
Impreso
$ 45.000
Laura, Constancia y una Venganza: tres novelas de Soledad Acosta de Samper
AutorCarolina Alzate
2013
-
eBook (PDF)
$ 21.500
-
Impreso
$ 30.900
-
Impreso bajo demanda
$ 67.395
-
Impreso
$ 25.000
-
Impreso
$ 25.000
-
eBook (PDF)
$ 46.000
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 55.000
-
Impreso
$ 50.000
-
Impreso
$ 24.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 30.000
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso
$ 25.000