Producto

Diario de la luz y las tinieblas. Francisco Joseph de Caldas

                    object(stdClass)#2503 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(26) "Samuel Jaramillo González"
      ["nameinverted"]=>
      string(27) "Jaramillo González, Samuel"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3906 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Samuel Jaramillo González

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586955591
$ 43.000
Impreso ISBN 9789586955591
No disponible
$ 46.400
Impreso bajo demanda ISBN 9789586955591
$ 108.150

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586955591
    Tamaño(cm): x 21
    SKU (Número de Referencia): 50959

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586955591
    Tamaño(cm): x 21

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586955591
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Francisco José de Caldas, héroe de la Independencia para los colombianos, es un personaje histórico que merece ser literario. En esta novela, Diario de la luz y las tinieblas, Samuel Jaramillo lo rescata del encapsulamiento al que lo ha condenado tanta veneración oficial y revive su vida que se revela inesperada y apasionante para latinoamericanos de todos los tiempos. En los albores del siglo XIX, desde los confines del Imperio español intentó hacer Ciencia, con mayúscula, a pesar de las enormes desventajas que este propósito implica cuando se acomete desde la periferia. Su batalla denodada para superar estos obstáculos es paradigmática de la situación del intelectual periférico. Durante su vida, Caldas tuvo que enfrentar otra circunstancia de primer orden: su vocación científica tropezó con el raudal vertiginoso del movimiento independentista y de la revolución liberal que lo sostenía. Fue tan abrumador este proceso, que hasta Caldas, hombre con vocación de sabio, se vio arrastrado por este torbellino: participó en una guerra despiadada y finalmente rindió allí su vida. El conflicto entre la vocación del intelectual y las exigencias de procesos históricos de cambio profundo sigue a la orden del día para los latinoamericanos de hoy. El dispositivo literario que desarrolla el autor es muy interesante: este diario, una ficción literaria, desde luego, ha sido cuidadosamente construido a partir de la correspondencia y otros textos del mismo Caldas, hasta el punto de que el lector, de cierta manera, lo está leyendo a él. Jaramillo pretende con esta novela volverle a dar la palabra a este hombre, a este gran hombre, que es Caldas, en sus múltiples dimensiones, dos siglos después de su vida y de su muerte.En los albores del siglo XIX, desde los confines del Imperio español intentó hacer Ciencia, con mayúscula, a pesar de las enormes desventajas que este propósito implica cuando se acomete desde la periferia. Su batalla denodada para superar estos obstáculos es paradigmática de la situación del intelectual periférico. Durante su vida, Caldas tuvo que enfrentar otra circunstancia de primer orden: su vocación científica tropezó con el raudal vertiginoso del movimiento independentista y de la revolución liberal que lo sostenía. Fue tan abrumador este proceso, que hasta Caldas, hombre con vocación de sabio, se vio arrastrado por este torbellino: participó en una guerra despiadada y finalmente rindió allí su vida. El conflicto entre la vocación del intelectual y las exigencias de procesos históricos de cambio profundo sigue a la orden del día para los latinoamericanos de hoy. El dispositivo literario que desarrolla el autor es muy interesante: este diario, una ficción literaria, desde luego, ha sido cuidadosamente construido a partir de la correspondencia y otros textos del mismo Caldas, hasta el punto de que el lector, de cierta manera, lo está leyendo a él. Jaramillo pretende con esta novela volverle a dar la palabra a este hombre, a este gran hombre, que es Caldas, en sus múltiples dimensiones, dos siglos después de su vida y de su muerte.El conflicto entre la vocación del intelectual y las exigencias de procesos históricos de cambio profundo sigue a la orden del día para los latinoamericanos de hoy. El dispositivo literario que desarrolla el autor es muy interesante: este diario, una ficción literaria, desde luego, ha sido cuidadosamente construido a partir de la correspondencia y otros textos del mismo Caldas, hasta el punto de que el lector, de cierta manera, lo está leyendo a él. Jaramillo pretende con esta novela volverle a dar la palabra a este hombre, a este gran hombre, que es Caldas, en sus múltiples dimensiones, dos siglos después de su vida y de su muerte.



Samuel Jaramillo González



Cuaderno 1
Inzá. Timaná 1795

Cuaderno 2
Popayán 1799

Cuaderno 3
Popayán 1801

Cuaderno 4
Quito 1801

Cuaderno 5
Quito I802

Cuaderno 6
Quito 1802

Cuaderno 7
Malbucho. Ibarra. Quito 1803-1804

Cuaderno 8
Santafé 1808

Cuaderno 9
Santafé 1809

Cuaderno 10
Santafé 1809-1810

Cuaderno 11
Santafé 1810
 
Cuaderno 12
Santafé 1810

Cuaderno 13
Tunja 1812

Cuaderno 14
Tunja 1812

Cuaderno 15
Santafé 1815

Cuaderno 16
Santafé 1816

Cuaderno 17
Popayán 1816

Cuaderno 18
La Mesa de Juan Díaz. Santafé 1816

Recomendaciones para ti