Embarazo Temprano. Evidencias de la investigación en Colombia
Carmen Elisa Flórez
Darwin Cortés
Catalina González Uribe
Victoria Eugenia Soto
Humberto Cote
Germán Pulido
Carolina Murguitio
Juan Camilo Prieto
Luisa Fernanda Cardona
Juliana Moreno Bustamante
Claudia Helena Peñaranda
Luisa Fernanda Riveros G.
Ana María del Río González
Hernán Salamanca
Carmen Elisa Flórez
Darwin Cortés
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
ISBN-13: 9789587748475
Páginas: 368
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.5000 kg
SKU (Número de Referencia): 358204
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
ISBN-13: 9789587748475
Páginas: 368
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.5000 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587748482
DOI: Enlace
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Elvira Vargas Trujillo |
![]() |
Carmen Elisa Flórez |
![]() |
Darwin Cortés |
![]() |
Catalina González Uribe |
![]() |
Victoria Eugenia Soto |
![]() |
Humberto Cote |
![]() |
Germán Pulido |
![]() |
Carolina Murguitio |
![]() |
Juan Camilo Prieto |
![]() |
Luisa Fernanda Cardona |
![]() |
Juliana Moreno Bustamante |
![]() |
Claudia Helena Peñaranda |
![]() |
Luisa Fernanda Riveros G. |
![]() |
Ana María del Río González |
![]() |
Hernán Salamanca |
![]() |
Elvira Vargas Trujillo |
![]() |
Carmen Elisa Flórez |
![]() |
Darwin Cortés |
Lista de siglas y acrónimos
Definición de conceptos clave ELVIA VARGAS TRUJILLO Referencias
PrólogoCATALINA GONZÁLEZ URIBE
IntroducciónELVIA VARGAS TRUJILLO Referencias
Primera parte Marco de referencia para el análisis del embarazo temprano en Colombia
1. El embarazo temprano en la agenda global y regional para el desarrollo sostenibleELVIA VARGAS TRUJILLO, CARMEN ELISA FLÓREZ y MARTA CAROLINA IBARRA 1.1. El embarazo temprano: un asunto de interés global y regional 1.2. El embarazo temprano: un riesgo para la vida de la mujer1.3. El embarazo temprano: una de las consecuencias de las uniones tempranas1.4. El embarazo temprano con los lentes de los derechos humanos1.5. Desafíos de cara al futuro 1.6. Referencias
2. El embarazo temprano: un fenómeno que trasciende lo individual ELVIA VARGAS TRUJlLLO y MARTA CAROLINA IBARRA 2.1. Enfoque socioecológico2.2. Enfoque basado en los derechos humanos 2·3· Perspectiva de género 2.4. En conclusión 2.5. Referencias
Segunda parte
La situación del embarazo temprano en Colombia: análisis de tendencias y determinantes
3. Tendencias del embarazo en la adolescencia y sus determinantes próximos en Colombia CARMEN ELISA FLÓREZ y VICTORIA EUGENIA SOTO 3.1. La tendencia en indicadores de embarazo temprano: esperanzadora reducción3.2. Determinantes próximos del embarazo temprano: de la mano con las revoluciones sexuales y anticonceptivas3.3. En conclusión 3.4. Referencias
4. Los determinantes distales del embarazo temprano en Colombia desde una perspectiva socioecológica CARMEN ELISA FLÓREZ, ELVIA VARGAS TRUJILLO y VICTORIA EUGENIA SOTO 4.1. Influencia de las características individuales de las mujeres y los hombres adolescentes 4.2. Influencia de las relaciones en la red social 4.3· Influencia del ambiente en el que se nace, se crece y se vive 4.4. En conclusión4·5· Referencias
5. Determinantes del embarazo temprano en Colombia: diferencias entre mujeres y hombresDARWIN CORTÉS, HUMBERTO COTE y GERMÁN PULIDO 5.1. Marco teórico5.2. Marco metodológico5.3. Fuentes de datos 5.4· Determinantes del embarazo temprano en Colombia: evidencia de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 20155.5. El embarazo en los adolescentes escolarizados de Bogotá: evidencia de la Encuesta de Comportamientos Sexuales de Adolescentes Escolarizados 20105.6. Discusión y comentarios finales 5.7. En conclusión 5.8. Referencias 5.9. Anexos Tercera parte
Algunas evidencias de las iniciativas implementadas para enfrentar la situación del embarazo temprano en Colombia
6. Contexto normativo y políticas públicas que sustentan la estrategia colombiana para la reducción del embarazo temprano MARTA CAROLINA IBARRA 6.1. Constitución y Corte Constitucional 6.2. Leyes y políticas sectoriales e intersectoriales 6.3. En conclusión 6.4. Referencias
7. La contribución del sector educativo a la prevención del embarazo temprano: evaluación del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía ELVIA VARGAS TRUJILLO, MARTA CAROLINA IBARRA, DARWIN CORTÉS y GERMÁN PULIDO 7.1. Descripción del objeto de evaluación: el Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (Pescc)7.2. Objetivos de la evaluación 7.3. Metodología 7.4. Resultados de la evaluación 7.5. Conclusiones y recomendaciones 7.6. Referencias
8. Una estrategia del sector salud para la prevención del embarazo temprano: los servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes en Colombia CAROLINA MURGUEITIO y JUAN CAMILO PRIETO 8.1. Antecedentes de la intervención 8.2. Descripción de los servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes 8.3. Objetivos de la evaluación de los servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes 8.4. Metodología de la evaluación 8·5. Resultados de la evaluación de los servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes 8.6. En conclusión 8·7· Referencias 9. Transferencias monetarias condicionadas y el embarazo temprano en Colombia LUISA FERNANDA CARDONA, DARWIN CORTÉS y JULIANA MORENO BUSTAMANTE 9.1. Familias en Acción y Subsidio Educativo, y el embarazo temprano en Bogotá9.2. Familias en Acción y el embarazo temprano en Colombia 9.3. Hacia nuevas transferencias monetarias condicionadas para prevenir el embarazo temprano: un estudio piloto sobre Más Familias en Acción 9.4. En conclusión 9.5. Referencias 10. Una iniciativa intersectorial para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos: el Conpes 147 del 2012 como estrategia para la prevención del embarazo temprano CLAUDIA HELENA PEÑARANDA y LUISA FERNANDA RIVEROS G. 10.1. Descripción del objeto de evaluación 10.2. Metodología de la evaluación 10.3. Resultados principales 10.4. En conclusión 10.5. Referencias 10.6. Anexos II. Los medios de comunicación como aliados en la prevención del embarazo temprano ELVIA VARGAS TRUJILLO, ANA MARÍA DEL Río GONZÁLEZ, MARTA CAROLINA IBARRA, HERNÁN SALAMANCA, HUMBERTO COTE y ANDREA CAROLINA BELLO 11.1. Hábitos de consumo de medios de comunicación en Colombia 11.2. Los medios de comunicación influyen en el desarrollo de la sexualidad y en el comportamiento 11.3. La educación y el entretenimiento para la promoción de la salud sexual y la salud reproductiva 11.4. Estrategias y campañas a través de los medios de comunicación masiva 11.5. Estrategias educativas basadas en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación 11.6. En conclusión 11.7. Referencias 12. Conclusiones y recomendaciones generales ELVIA VARGAS TRUJILLO, MARTA CAROLINA IBARRA, CARMEN ELlSA FLÓREZ, DARWIN CORTÉS y VICTORIA EUGENIA SOTO 12.1. ¿Qué tanto ha cambiado la situación del embarazo temprano en los últimos 25 años en Colombia? 12.2. ¿De qué evidencia se dispone en el país sobre la efectividad de las iniciativas que se han emprendido para prevenir el embarazo temprano durante este período? 12.3. ¿Cuáles son los principales retos de cara al futuro? 12.4. Referencias
-
eBook (PDF)
$ 16.000
-
Impreso
$ 32.000
-
eBook
$ 24.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 51.000
-
eBook (EPUB)
$ 25.500
-
eBook
$ 25.500
-
eBook (PDF)
$ 30.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 45.000
-
eBook (PDF)
$ 37.400
-
Impreso
$ 72.000
-
eBook (PDF)
$ 40.700
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 60.000
-
eBook (PDF)
$ 39.900
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 21.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 19.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 20.000
-
eBook (PDF)
$ 33.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000
-
eBook
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
Impreso
$ 80.000
-
eBook (PDF)
$ 20.000
-
eBook (EPUB)
$ 20.000
-
Impreso
$ 40.000