Producto

El tiempo del lenguaje

                    object(stdClass)#3720 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Oskar Gutiérrez Garay"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Gutiérrez Garay, Oskar"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3869 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Oskar Gutiérrez Garay

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook ISBN 9789587747300
No disponible
Impreso bajo demanda ISBN 9789587747294
No disponible
Impreso ISBN 9789587747294
No disponible
$ 35.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587747294
    Número de páginas del contenido principal:
    120 Páginas
    Tamaño(cm): 17 x 24
    SKU (Número de Referencia): 387147

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587747294
    Número de páginas del contenido principal:
    120 Páginas
    Tamaño(cm): 17 x 24

E-book

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587747300
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El tiempo del lenguaje es un escrito de corte literario que versa sobre el lenguaje y el tránsito a la vejez. El pretexto es la voz de un profesor universitario, Juan Román Kanter, hombre brillante en su actividad intelectual pero torpe emocionalmente; tras muchos años en el contexto universitario, su retiro está cada vez más cerca. Este es un libro con voluntad literaria pero con alma psicológica. Se ocupa de un día en la vida de este profesor y, al tiempo que se adentra en su cotidianidad, también es un despliegue de referencias y reflexiones sobre los principales autores que estudian el lenguaje: Saussure, Wittgenstein, Benjamin, Chomsky, Luhmann y Vygotsky, entre otros. La novela no solo quiere hablar del lenguaje de manera expositiva; busca una apropiación pedagógica de los temas de interés por medio de la transformación de los conceptos en vivencias de Juan Román, que significan lo cotidiano y lo humano en un día cualquiera. No se conforma con presentar el lenguaje como resultado, sino que lo problematiza permanentemente como proceso. La literatura, como pretexto, quiere dialogar con el lector sobre lo que es este proceso cognitivo y cultural, y también sobre lo que es, psicológicamente hablando, la mirada intimista de la entrada al último tercio de la vida. En esta obra, la literatura es una forma de integración discursiva que posibilita que cualquier lector comprenda algunos conceptos del lenguaje y de las teorías del desarrollo humano.



Oskar Gutiérrez Garay



Recomendaciones para ti