El barniz de Pasto
Secretos y revelaciones
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587983180
DOI: Enlace
Tamaño(cm): 23 x 22.5 x 3.5
Peso (kg): 0.874 kg
SKU (Número de Referencia): 393994
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587983180
Tamaño(cm): 23 x 22.5 x 3.5
Peso (kg): 0.874 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587983173
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
El barniz de pasto —técnica conocida también como mopa-mopa— es una particular expresión artística originaria de esta zona de Nariño, en Colombia, que la Unesco reconoció como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en el año 2020. Su origen se remonta al período prehispánico y continúa vigente hasta nuestros días.
El propósito del libro que el lector tiene en sus manos es contribuir a la comprensión de esta técnica patrimonial, su valoración cultural y el desarrollo de la historia del arte colombiano. Es el primer resultado de una investigación interdisciplinaria liderada por María Cecilia Álvarez-White cuyo enfoque de estudio de la cultura material supera las visiones histórico-etnográficas y permite conocer aspectos significativos de la técnica en los períodos prehispánico, colonial, virreinal y republicano. Está dirigido tanto a un público general como a uno especializado; expone aportes sobre el proceso metodológico de la técnica y plantea pautas para el desarrollo de futuras indagaciones en el tema. Finalmente, este revelador estudio da la oportunidad de conocer objetos decorados con barniz de Pasto de difícil acceso por encontrarse en colecciones privadas o ubicadas fuera de Colombia.
![]() |
María Cecilia Álvarez-White |
Capítulo 1El legado prehispánico de la resina · 1
Rasgos del hábitat de los indígenas en Nariño · 3
Acercamiento arqueológico a las cuentas de collar · 6
El estudio de las cuentas de collar · 10
Aproximación a los procesos de elaboración · 12
Calabazas, totumas y bastones de mando · 21
Los queros andinos · 25
El quero de la guacamaya · 29
Capítulo 2El Nuevo Mundo y la inspiración oriental · 39
Capítulo 3 La colonia en la Villa de Pasto · 59
El naciente poblado · 61
La doble dependencia de Pasto · 64
Intercambios regionales · 70
Oficios, artesanos y barnizadores · 73
Capítulo 4 El comercio de la resina y los sitios de producción · 85
La producción en la Villa de Pasto · 92
El barniz en El Espíritu Santo del Caguán y Timaná · 98
Capítulo 5 El encuentro de la mopa-mopa con la madera · 105
Las formas de la madera · 107
La planta nativa · 113
De la masa a la membrana · 116
Capítulo 6El encanto de lo opaco · 125
La expresión indígena · 127
La ornamentación europea · 146
La “Arqueta de Charazani” · 160
Capítulo 7El esplendor del brillo · 165
Los destellos metálicos · 171
Las texturas de las membranas · 188
La plata centelleante · 212
Capítulo 8Período republicano · 259
Los viajeros y la Comisión Corográfica · 262
La estructura de las obras · 273
Reflexiones finales · 281
Apéndice · 291
Siglo xx · 291
Siglo xxi · 300
Referencias · 303
Libros y revistas · 303
Documentos · 323
-
Impreso
$ 23.000
-
Impreso
$ 20.000
Manual de arte del siglo XIX en Colombia: aportes paralelos sobre arte europeo de Verónica Uribe Hanabergh
AutorBeatriz Gonzalez Aranda
2019
-
eBook (PDF)
$ 35.900
-
Impreso
$ 51.500
-
Impreso bajo demanda
$ 98.650
-
eBook (PDF)
$ 70.000
-
eBook (EPUB)
$ 70.000
-
Impreso
$ 140.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Irrupciones, comprensiones, contravenciones: arte contemporáneo y política cultural en Colombia
AutorMiguel Rojas Sotelo
2017
-
Impreso
$ 55.000
-
Impreso
$ 43.000
-
Impreso
$ 43.000
-
Impreso
$ 49.400
-
eBook (PDF)
$ 32.500
-
Impreso
$ 65.000
-
eBook (PDF)
$ 65.400
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 68.000
H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte No. 2. Enero - Junio 2018
AutorVarios autores
2018
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 71.100