Producto

Destrucción Y Culto

Políticas de la imagen sagrada en América y España (1563-1700)

                    object(stdClass)#2488 (12) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "8d496aeafc6332939379716c7b250e07"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Darío Velandia Onofre"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Velandia Onofre, Darío"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2487 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2485 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2486 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2483 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2484 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2482 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2479 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3891 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Darío Velandia Onofre

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587980547
$ 48.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587980530
No disponible
Impreso ISBN 9789587980530
No disponible
$ 50.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587980530
    Páginas: 343
    Tamaño(cm): 21.5 x 21
    Peso (kg): 0.53 kg
    SKU (Número de Referencia): 375584

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587980530
    Páginas: 343
    Tamaño(cm): 21.5 x 21
    Peso (kg): 0.53 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587980547
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Durante los procesos de colonización en diversos territoriosde América, la destrucción y el culto de imágenes sagradas fueron dos políticasestipuladas por las instituciones de poder para someter comunidades y, enalgunos casos, las personas colonizadas las adoptaron como mecanismo deresistencia. Sin dejar de lado las diferencias entre una y otra política, elacto violento en contra de una imagen y la adoración de esta comparten unacreencia por el poder de la imagen: son dos caras de una misma moneda. Destruccióny culto busca indagar esas políticas y mirar cómo están íntimamente ligadas aprocesos de sometimiento propios de una política imperial y colonial. A partirde diversos casos de estudio trasatlánticos, dibuja un panorama rico en maticesque ponen en evidencia la complejidad de la cultura visual de los siglos XVI yXVII en los territorios de la Corona española. 




Darío Velandia Onofre



Contenido

LISTA DE IMÁGENES                      XI

AGRADECIMIENTOS                       XV

INTRODUCCIÓN               1

                Asimilar el poder de la imagen sagrada                 1

                Rescatar voces. reconfigurar identidades             7

                Conectar historias. desvirtuar límites                     11

                Aclarar conceptos                           15

                Precisar las políticas, las estrategias y los sometimientos              18

1. DEFINIR Y REGULAR LA IMAGEN SAGRADA Y SUS RECEPTORES: ENTRE TEOLOGÍA Y POLÍTICA EN LA AURORA DEL SIGLO XVI                           21

                Trento: antecedentes y huellas                 21

                La cuestión del receptor                              36

                De la censura a la destrucción. El decoro moral y su capacidad coercitiva                              49

2. EXHIBIR LA IMAGEN, SOMETER LA MIRADA. ESTRATEGIAS DE EVANGELIZACIÓN EN LA PREDICACIÓN VISUAL                 67

                "¡Predicad a los ojos!": la palabra visual en la oratoria sagrada postridentina                      67

                "¿Por qué tienes en tu cabeza este fiero dragón?". El caso de Sutatausa y la evangelización franciscana                 89

                Conmoción en la predicación misional jesuita: Pedro Claver y el uso de imágenes sagradas                          127

3. DESTRUIR LA IMAGEN Y SOMETER LA CONCIENCIA Y EL CUERPO. LA INQUISICIÓN Y LAS ESTRATEGIAS DE REPRESIÓN Y RESISTENCIA EN LA EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS         16S

                "Que no vuelvan como perros al vómito de la idolatría". Incorporación del pecado y destrucción de imágenes                 165

                Usar el arma del enemigo: la iconoclasia como instrumento de resistencia                          207

4. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA UTILIDAD DEL DESAGRAVIO Y LA POLÍTICA DE LA SACRALIZACIÓN DE LA IMAGEN                           249

UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN                             267

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                 27 J

                Fuentes primarias                           271

                Bibliografía                         279

ÍNDICE                 341 


Recomendaciones para ti