Producto

Contraportada No 3

                    object(stdClass)#3722 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3791 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9772539041007
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    ISBN-13: 9772539041007
    Páginas: 220
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4000 kg
    SKU (Número de Referencia): 324030
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

EN EL ESCENARIO GENERAL DE LA CADENA DE VALOR DEL LIBRO, sabemos que la variable de la traducción de contenidos ha desempeñado, y aun desempeña como agente cultural, un papel imprescindible en la construcción de la memoria oral y escrita. Un papel que potencia la visibilidad Y el impacto de miles y miles de obras, desde artículos hasta libros de ficción y no ficción, que de otra manera permanecerían inéditos para una inmensa población de lectores, quienes, sin esta posibilidad, verían empobrecidas su interpretación y su compresión del mundo. Realidad incluso más contundente cuando nos referimos a los contenidos académicos. Sin embargo, también sabemos que la traducción plantea, hoy más que nunca, un dilema equívoco y controvertido a la hora de reflexionar sobre las versiones que, desde esa misma traducción, se han establecido como la verdad de un original, hayan o no pasado por el filtro de la censura, para mencionar, por ejemplo, las intervenciones que hemos leído de algunos clásicos que forman parte esencial de nuestra educación Y memoria; o que, desde otros ámbitos, el prestigio, la divulgación  y la autoridad de la investigación Y la creación de nuevo conocimiento se sostengan sobre la hegemonía casi absoluta de una única lengua. Para dilucidar y, sobre todo, iluminar algunos de los vértices teóricos que acompañan el debate actual sobre los mecanismos de la traducción, con sus aspectos ideológicos Y poscoloniales, el número tres de Contraportada cuenta en cada una de sus secciones, desde el dossier hasta el tema libre, pasando por las entrevistas, con el lúcido aporte de importantes voces académicas Y editoriales de Latinoamérica y Europa, que sin lugar a duda enriquecerán una controversia aún abierta. Reflexiones a las que, además, acompañan las imágenes traídas por los microscopios confocal de barrido láser y de barrido de electrones, pertenecientes al Centro de Microscopía de la Vicerrectoría de Investigaciones y Doctorados de la Universidad de los Andes, que nos hablan, por qué no, de la "traducción visual" de un mundo de otra forma siempre invisible



Varios autores



02 EDITORIAL
04 DOSSIER 
¿Cuáles factores determinan la circulación internacional de los libros académicos? Gíséle Sapiro, Centre National de la Recherche Scientifique, Francia  Siglo XXI Editores: La construcción artesanal de un catálogo en tiempos difíciles Carlos E. Díaz y Ana Galdeano, Siglo XXI Editores, Argentina 
Traducir los clásicos de las ciencias sociales Renán Silva, Colombia 
Archivos disonantes, traducciones fallidas Margarida Calafate Ribeiro, Instituto Camoes, Portugal 84 ENTREVISTAS  Mertin LitAg y una colección académica Nicole Witt, Agencia Mertin (Mertin LitAg), Alemania 
Mutatis Mutandis: Revista Latinoamericana de TraducciónPaula Andrea Montoya Arango, Universidad de Antioquia, Colombia 
 El oficio del traductor académico en Colombia Jaime Velásquez, Asociación Colombiana de Traductores, Terminólogos e Intérpretes, Colombia 
LECTURAS PARALELAS
La traducción y la letra o el albergue de lo lejano Francia Elena Goenaga Olivares, Universidad de los Andes, Colombia 
¿Cuál es la historia detrás del libro Plantas acuáticas de la Orinoquia colombiana? Ana María Bedoya, Universidad de Washington, Estados Unidos de América 
Por qué la traducción importa de Edith Grossman Ana Filipa Prata, Universidad de los Andes, Colombia 
El peso de los libros Alessandra Merlo, Universidad de los Andes, Colombia  Tres ensayos sobre traducción de Jean Francois Billeter Patricia Simonson, Universidad Nacional de Colombia 
TEMA LIBRE 
Música Nómade. La traducción en siete verbos María Negroni, Estados Unidos de América 
La digitalización de la Feria del Libro de Madrid Manuel Gil, Feria del Libro de Madrid, España 
Pampa Agency: una experiencia desde la universidad pública Carlos Gazzera y Luis Seia, Grupo Editorial Eduvim, Argentina 
La traducción literaria en la academia: Colección UltramarAxel Alonso García y Javier Martínez Ramírez, México  La cultura visual en América colonial: una geografía del arte Jaime Humberto Borja Gómez, Universidad de los Andes, Colombia 
El Seminario de Traducción de Latín de la Universidad de los Andes 
Santiago Andrés Diago Lizarralde, Universidad de los Andes, Colombia 
202 NOVEDADES EDICIONES UNIANDES

Recomendaciones para ti