Producto

La función social de la propiedad en las constituciones colombianas

                    object(stdClass)#2661 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Helena Alviar García"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Alviar García, Helena"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3860 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2658 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "Catalina Villegas del Castillo"
      ["nameinverted"]=>
      string(31) "Villegas del Castillo, Catalina"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3860 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Helena Alviar García
    Catalina Villegas del Castillo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957847
$ 12.000
Impreso ISBN 9789586957854
No disponible
$ 15.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 9789586957854
    Páginas: 192
    Tamaño(cm): 11 x 17
    Peso (kg): 0.1500 kg
    SKU (Número de Referencia): 217261

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957847
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La propiedad privada de la tierra ha sido una preocupación de carácter político, social, económico y jurídico que ha caracterizado la historia del país. Los dos textos que hacen parte de este libro no solo se ocupan de revisar y de analizar quiénes han sido y son actualmente propietarios conforme a las nociones de propiedad privada definidas en códigos y constituciones, sino que, adicionalmente, se aproximan a un debate que lejos de estar superado parece estar presente en la agenda política colombiana: el de la redistribución de la propiedad de la tierra. Helena Alviar y Catalina Villegas le recuerdan al lector la importancia de retomar el análisis de estos dos temas, con un lente de interpretación amplio, que incluye un diálogo del derecho con la economía, la política y la historia. Los dos textos se nutren entonces de la revisión de fuentes primarias y de líneas de tiempo que se remontan a la década de 1936, para preguntarse por el papel del derecho, de los jueces y abogados, de los procedimientos administrativos y judiciales, de las nociones de desarrollo económico, de las instituciones, de las ideologías y de los partidos políticos, y del campo y de la ciudad, teniendo presente la complejidad de la problemática del acceso a la tierra y del derecho de propiedad privada en Colombia. Helena Alviar y Catalina Villegas le recuerdan al lector la importancia de retomar el análisis de estos dos temas, con un lente de interpretación amplio, que incluye un diálogo del derecho con la economía, la política y la historia. Los dos textos se nutren entonces de la revisión de fuentes primarias y de líneas de tiempo que se remontan a la década de 1936, para preguntarse por el papel del derecho, de los jueces y abogados, de los procedimientos administrativos y judiciales, de las nociones de desarrollo económico, de las instituciones, de las ideologías y de los partidos políticos, y del campo y de la ciudad, teniendo presente la complejidad de la problemática del acceso a la tierra y del derecho de propiedad privada en Colombia.



Helena Alviar García






Catalina Villegas del Castillo



Presentación
Prefacio

¿Es la función social de la propiedad una cláusula de papel? de la Reforma de 1936 a la Constitución de 1991
Catalina Villegas del Castillo

Introducción
El significado de la Reforma de 1936 para el proyecto liberal: entre la redistribución de la propiedad rural y la productividad en el campo
El olvido de los conflictos y los problemas  agrarios en los debates de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991
¿Y en qué ha quedado la función social y ecológica de la propiedad?: mitos, verdades y alcances
Propiedad rural: ¿cláusula de papel?
Propiedad urbana: ¿la efectividad de la cláusula?
Reflexiones finales: de la Revolución en Marcha de López Pumarejo a la Ley de Víctimas de Santos
Bibliografía

Más allá de la Constitución: obstáculos a la función social de la propiedad

Helena Alviar García

Introducción
Recuento histórico
Capturando los votos y apaciguando a los campesinos sin tierra: 1936
Evitar la revolución comunista y promover la industrialización
Desarrollos después de 1991
Ampliar la función social
El fin del impulso distributivo: procedimientos ineficientes, restricciones legales y problemas institucionales
Procedimientos rígidos
Coexistencia de diversas definiciones de propiedad
Problemas institucionales

Obstáculos extralegales: la interacción con planes de desarrollo y la usurpación de la tierra

Usurpación de tierras
Interacción con los planes de desarrollo económico

Conclusiones
Bibliografía

Recomendaciones para ti