Claudia Leal
Hice un doctorado en geografía de la Universidad de California en Berkeley, después de haber estudiado economía y trabajado en un proyecto de conservación de biodiversidad. Investigo sobre historia ambiental, un campo que se ubica en el cruce entre la historia y la geografía. Estoy terminando un libro sobre historia de parques nacionales en Colombia y estudiando la historia de algunos animales, por ahora perros y mulas.En 2020 publiqué Paisajes de libertad: El pacífico colombiano después de la esclavitud, un libro que reconstruye el paso de una sociedad esclavista a una sociedad libre en una región selvática. Su versión en inglés, publicada en 2018, ganó en 2019 el premio Michael Jiménez al mejor libro sobre historia de Colombia publicado en los dos años precedentes. Edité el libro Fragmentos de historia ambiental colombiana (2020), que recoge varios trabajos de grado de estudiantes del Departamento, y he coeditado tres libros, entre los que se destaca Un pasado vivo: Dos siglos de historia ambiental latinoamericana (con John Soluri y José Augusto Pádua, 2019; también publicado en inglés en 2018). He escrito otros dos libros cortos y varios artículos. Hago parte del grupo Historia, ambiente y política de MinCiencias y soy Global Faculty de la Universidad de Colonia en Alemania. Fui fundadora y co-presidenta de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental, SOLCHA y becaria del Rachel Carson Center for Environment and Society (RCC, Múnich, Alemania) y del National Humanities Center (Estados Unidos). También fui profesora visitante en Stanford University y la Universidad Católica de Chile.Me interesa llegar a públicos por medios distintos a los tradicionales de la academia, por eso hice, con el ilustrador Daniel Rabanal, un libro para niños, El agua de Bogotá: La historia de un páramo; también hice un documental, junto con Pablo Mejía, titulado A orillas del Duda, sobre una estación ecológica que la universidad tuvo en la región de La Macarena; y una página web del Archivo fotográfico de Robert West con las imágenes que este geógrafo estadounidense tomó en el Pacífico colombiano en la década de 1950 que se encuentra en revisión.
-
Historias de raza y nación en América Latina
- Autor(es)
- Claudia Leal Carl Henrik Langebaek Rueda
El tema de raza en América Latina ha tomado fuerza en los últimos años. Se trata de reconocer que las clasificaciones raciales han moldeado la forma de ordenar las sociedades de la región, de percibir a sus miembros y de entender cómo lo han hecho. El asunto no había recibido la atención que merece por varias razones. La evidente importancia de las divisiones de clase en la región hizo que esta...
-
Fragmentos de Historia Ambiental Colombiana
- Autor(es)
- Muñoz Ávila, Lina
- Edited by
- Claudia Leal
Aunque Colombia puede representarse como una mancha en un mapa, esa abstracción en últimas remite a un espacio concreto que tiene montañas, carreteras, ciudades y multitud de ecosistemas, donde hace calor o frío y se respira un aire que huele a guayaba o a exhosto. Fragmentos de historia ambiental colombiana recoge once artículos escritos por historiadores y geógrafos de la Universidad de los A...
-
Paisajes de libertad
- Autor(es)
- Claudia Leal
PAISAJES DE LIBERTAD reconstruye el proceso de transición de una sociedad esclavista a una sociedad libre en el Pacífico colombiano, la región de la Nueva Granada donde la esclavitud tuvo más peso. Muestra que allí la gente negra libre gozó de más autonomía que la mayoría de la gente negra del resto del continente debido al acceso a recursos naturales y al control territorial que tuvo. De esta ...