Biofilia: aguas que tejen el tiempo Una exposición sobre la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, un territorio donde el agua ha esculpido paisajes, tejido historias y dado forma a la vida

Un recorrido por la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, territorio donde el agua le ha dado forma a paisajes, historias y ecosistemas, dio apertura a la segunda edición de ERA 2048: Investigación, creación y emprendimiento conectados, un espacio para flexionar sobre los límites del planeta, el fortalecimiento de la humanidad y la relación entre la naturaleza, la tecnología y la democracia.
La exposición Biofilia, aguas que tejen el tiempo, exhibe especímenes del Museo de Historia Natural Uniandes, artesanías y tejidos de la región, fósiles de la Universidad del Rosario y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) de Sogamoso, además de fotografías, paisajes sonoros e interacciones diseñadas para profundizar en la comprensión del territorio. Entidades como Artesanías de Colombia, el Museo del Vidrio y la Universidad Pedagógica aportaron su conocimiento y recursos para consolidar un espacio de intercambio donde el patrimonio natural y cultural se entrelaza en un diálogo continuo.
La exhibición reunió el trabajo de 60 jóvenes investigadores, docentes, artistas, artesanos y exploradores de la naturaleza, quienes han indagado sobre el impacto del agua en los ecosistemas y en las narrativas de la región. A través de fotografías, relatos, objetos y experiencias interactivas, la muestra fue una invitación a reflexionar sobre el papel del agua en la resistencia, transformación e identidad del altiplano.