Revista desarrollo y sociedad No. 78
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2017
ISBN-13: 01203584-78
Páginas: 406
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.6500 kg
SKU (Número de Referencia): 312830
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
La Revista Desarrollo y Sociedad se complace en presentar el número 78, corres-pondiente al primer semestre del 2017. En esta ocasión, el número incluye ocho artículos que, como ya es usual en la revista, cubren diferentes tópicos y áreas de la ciencia económica; desde trabajos analíticos microeconómicos asociados a la pobreza, la educación, la migración y las remesas, la informalidad y la productividad, hasta análisis de orden macroeconómico evaluando la asignación de regalías, los ciclos de crédito y su relación con los regímenes monetarios, así como la relación entre las expectativas y las primas de riesgo y de liquidez con el break-even inflation.lgualmente, tenemos la participación amplia de autores no solo de la Universidad de los Andes, sino también del Banco de la República y de la Gobernación del Valle del Cauca, así como autores internacionales de México, Argentina y Uruguay, y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Este número inicia con el trabajo de Luis Felipe Pinzón Gutiérrez (Gobernación del Valle del Cauca), quien analiza la encuesta de calidad de vida del DANE para entender varios factores asociados a la pobreza subjetiva. Él encuentra que no solo el ingreso tiene un peso importante en la percepción de pobreza, sino que la nutrición y el desplazamiento forzoso tienen un efecto altamente relevante en dicha percepción. El segundo artículo de la revista, presentado por Ligia Alba Melo Becerra y Jorge Enrique Ramos Forero (ambos del Banco de la República de Colombia), junto con Pedro Oswaldo Hernández Santamaría (Universidad de los Andes), comprende un análisis de eficiencia de la educación superior en Colombia. Dicho análisis observa variables relacionadas con el personal docente, la infraestructura de las instituciones y el entorno socioeconómico de los estudiantes. De los resultados se hace evidente la importancia de estos últimos en el desempeño académico.
![]() |
Varios Autores |
Editorial Jorge H. Maldonado
ARTíCULOS
Factores asociados a la pobreza subjetiva en Colombia: un estudio desde el enfoque de las capacidades y la economía de la felicidad
Asociated Factors with Subjective Poverty in Colombia: A Study from the Capabilities
Approach and Economics of Happiness Luis Felipe Pinzón Gutiérrez
La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia
Higher Education in Colombia: Current Situation and Efficiency Analysis
Ligia Alba Melo-Becerra, Jorge Enrique Ramos-Forero y Pedro Oswaldo Hernández-Santamaría
Migración y desarrollo. Características de los hogares y uso de las remesas internas e internacionales en México
Migration and Development. Household Characteristics and Use of Internal and International Remittances in Mexico Ana Melisa Pardo Montaño y Claudio Alberto Dávila Cervantes Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil
Inequality and Informality in Latin America: The Case of Brazil Javier Alejo y Cecilia Parada
Producción del hogar por edad y sexo: nueva evidencia para Uruguay
Household Production by Age and Sex: New Evidence for Uruguay Cecilia Lara y Marisa Bucheli
Implementación en la asignación de proyectos con las regalías en Colombia: una aproximación teórica
Implementation in the Allocation of Projects with the Royalties in Colombia: A Theoretical Approach Daniel Blandón Restrepo
Ciclos de crédito, liquidez global y regímenes monetarios: una aproximación para América Latina Credit Cycles, Global Liquidity and Monetary Regimes: An Approach for Latin America Juan Guillermo Bedoya Ospina
Expectativas de inflación, prima de riesgo inflacionario y prima de liquidez: una descomposición del break-even inflation para los bonos del Gobierno colombiano
Inflation Expectations, Inflationary Risk Premium and Liquidity Premium: A Decomposition of the Break-Even Inflation for the Colombian Government's Bonds Juan Andrés Espinosa-Torres, Luis Fernando Melo-Velandia y José Fernando Moreno-Gutiérrez
Política editorial
Editorial Policy
Políticas éticas
Ethical policies
Instrucciones para el envío de artículos a la revista Desarrollo y Sociedad
Paper Submission Instructions for Desarrollo y Sociedad
índice alfabético de autores Desarrollo y Sociedad, números 45-78
Index for Author of Desarrollo y Sociedad, Issues: 45-78
Análisis de políticas públicas en Colombia. Enfoques y estudios de caso
AutorJavier Pineda Duque
2023
-
eBook (PDF)
$ 76.000
-
Impreso
$ 55.000
-
eBook
$ 49.500
-
Impreso bajo demanda
$ 124.450
- eBook No disponible
-
eBook (EPUB)
$ 59.900
-
Impreso
$ 62.000
-
eBook
$ 45.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 31.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 62.000
-
eBook (PDF)
$ 38.000
-
eBook (EPUB)
$ 32.900
-
Impreso
$ 37.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 36.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 42.000