Producto

Política fiscal

Un enfoque de tributación óptima

                    object(stdClass)#3719 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(18) "Leopoldo Fergusson"
      ["nameinverted"]=>
      string(19) "Fergusson, Leopoldo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3889 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3720 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(15) "Gustavo Suárez"
      ["nameinverted"]=>
      string(16) "Suárez, Gustavo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3889 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Leopoldo Fergusson
    Gustavo Suárez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586954471
$ 34.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789586954471
$ 124.395

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586954471
    Número de páginas del contenido principal:
    458 Páginas
    Tamaño(cm): 16.8 x 23.8

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586954471
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Si lo único seguro en la vida son la muerte y los impuestos, debemos agradecer a los autores que traten, al menos, de explicarnos los segundos. Fergusson y Suárez son dos de las mayores promesas de la profesión económica en América Latina, expectativa que se ve corroborada en este libro. Hacen un tremendo esfuerzo expositivo por presentar al lector una visión de 360 grados sobre la materia; exponen con nitidez y accesibilidad tópicos difíciles, y logran que el lector se sienta instruido e iluminado. Esta labor es crítica en una especialidad sujeta a candentes discusiones públicas entre empresarios, jefes de familia y gobiernos, muchas de las cuales deben ser mediadas por congresos desinformados sobre el diseño y el impacto de la tributación, el gasto y la deuda pública. A ninguno de estos grupos de lectores, y menos aún a los académicos, profesores y alumnos universitarios, les estaría de más una buena lectura de este volumen, antes de aventurarse de nuevo en opinar sobre cómo manejar las cuentas y las cargas públicas.



Leopoldo Fergusson






Gustavo Suárez



Contenido Prefacio xiii Organizaci´on por cap´ıtulos xvii Sobre la notaci´on matem´atica xix 1 Introducci´on 1 1.1 Una mirada panor´amica a la teor´ıa de la tributaci´on 1 1.1.1 ¿Deuda o impuestos? . . . . . . . . . . . . . 2 1.1.2 ¿Cu´ando y c´omo emitir deuda p´ublica? . . . 10 1.1.3 ¿C´omo recaudar impuestos? . . . . . . . . . 15 1.2 ¿Y el gasto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 I ¿Deuda p´ublica o impuestos? 21 2 La equivalencia ricardiana 25 2.1 Equivalencia ricardiana en un modelo de dos per´ıodos 28 2.1.1 Los hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 2.1.2 El gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 2.1.3 Las condiciones de equilibrio . . . . . . . . . 32 2.2 Equivalencia ricardiana en un modelo de Ramsey . 34 2.2.1 Las preferencias de los hogares . . . . . . . . 35 2.2.2 La restricci´on presupuestal y el problema de los hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 2.2.3 Las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 2.2.4 El gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 2.2.5 Equilibrio macroecon´omico (o interacci´on entre los agentes) . . . . . . . . . . . . . . . 49 2.2.6 El resultado de la equivalencia ricardiana . . 51 2.3 Extensiones de la equivalencia ricardiana . . . . . . 55 2.3.1 Econom´ıa peque˜na y abierta . . . . . . . . . 56 2.3.2 Altruismo entre generaciones . . . . . . . . . 59 2.3.3 Inconsistencia temporal . . . . . . . . . . . . 67 2.4 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 3 Fallas de la equivalencia ricardiana 91 3.1 Horizontes finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 3.1.1 Introduciendo horizontes finitos . . . . . . . 93 3.1.2 Los hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 3.1.3 Las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 3.1.4 El gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 3.1.5 El equilibrio macroecon´omico . . . . . . . . 100 3.1.6 ¿Por qu´e falla la equivalencia ricardiana en este contexto? . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 3.2 Otras fallas de la equivalencia ricardiana . . . . . . 103 3.2.1 ¿Es todo neutral? . . . . . . . . . . . . . . . 103 3.2.2 La herencia como variable estrat´egica . . . . 105 3.2.3 La teor´ıa de

Recomendaciones para ti