Producto

Más allá del dilema de los métodos. La investigación de ciencias sociales

                    object(stdClass)#3720 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Elssy Bonilla Castro"
      ["nameinverted"]=>
      string(21) "Bonilla Castro, Elssy"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3860 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3721 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Penélope Rodríguez Sehk"
      ["nameinverted"]=>
      string(26) "Rodríguez Sehk, Penélope"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3860 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Elssy Bonilla Castro
    Penélope Rodríguez Sehk

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586958387
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586958387
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La investigación en ciencias sociales enfrenta hoy una verdadera crisis de credibilidad porque los diagnósticos y proyecciones que de ella se derivan parecen ir en contravía de lo que sucede en la vida real de las personas, los hogares y las comunidades estudiadas. Hoy más que nunca, los científicos sociales tienen ante sí el desafío de producir un conocimiento social que examine la realidad de manera integral, en sus dimensiones objetivas y subjetivas, cuantificables y no cuantificables, en lugar de segmentarla y falsearla para acomodarla a las necesidades del método. En este libro las autoras analizan de manera crítica las diferentes formas de conocer la realidad social, evidencian los errores de privilegiar un método sobre el otro, e invitan al lector a encontrar formas novedosas para complementarlos y articularlos de tal modo que la realidad social sea conocida respetando las diferentes dimensiones que la componen. Investigadores interesados en aprender o perfeccionar su entrenamiento en el método cualitativo encontrarán también en este libro presentadas de una manera didáctica y detallada estrategias para diseñar proyectos de investigación y para recoger, sistematizar, analizar e interpretar la información, con el n de producir un conocimiento fundamentado en procesos metodológicos rigurosos que respondan a las exigencias del método científico.



Elssy Bonilla Castro






Penélope Rodríguez Sehk



AGRADECIMIENTOS PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN EN FORMATO E-BOOK PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN INTRODUCCIÓN PARTE I. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL Capítulo 1 El conocimiento de la realidad social Realidad social, orden social y comportamiento Aspectos objetivos de la realidad social Aspectos subjetivos de la realidad social Diferentes formas de conocimiento de la realidad social Conocimiento científico de la realidad social Los conceptos y sus referentes empíricos Síntesis Capítulo 2 Métodos cuantitativos y cualitativos Método científico o mecanicismo del conocimiento Descripción de los métodos Concepto y realidad El papel de la teoría en cada perspectiva La lógica reconstruida y la lógica en uso Diferencias entre los métodos cuantitativos y cualitativos Limitaciones y alcances Síntesis Capítulo 3 Más allá del dilema de los métodos PARTE II. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CUALITATIVAS Capítulo 4 El proceso de investigación cualitativa El investigador como herramienta de conocimiento Etapas del proceso Exploración de la situación El diseño La recolección de los datos cualitativos Organización, análisis e interpretación de los datos La conceptualización inductiva o inducción analítica Síntesis Capítulo 5 Recolección de datos cualitativos Configuración del equipo investigador Montaje y preparación del trabajo de campo Definición de objetivos y actividades Herramientas para la recolección Los datos cualitativos La entrevista cualitativa El papel del entrevistador El papel del entrevistado Modalidades de entrevistas cualitativas Planificación de las entrevistas Realización de la entrevista Entrevistas a grupos focales Selección de la muestra Convocatoria a las sesiones La guía de entrevista Ventajas de las entrevistas a grupos focales La observación Componentes de una situación social Habilidades del observador El registro de la observación Síntesis Capítulo 6 Manejo de datos cualitativos La organización durante la recolección de datos Categorización inductiva y codificación El análisis descriptivo Interpretación de los datos cualitativos Validación de los datos cualitativos Confiabilidad de los datos cualitativos Manejo computarizado de datos cualitativos EMIC: una estrategia para integrar datos cualitativos y cuantitativos PARTE III. REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE DOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Capítulo 7 La transición demográfica en Colombia El problema analizado Objetivos del estudio El diseño de la investigación El análisis cuantitativo El análisis cualitativo Consideraciones teóricas: ubicación conceptual del problema Diseño del estudio Instrumentos para la recolección de la información cualitativa El análisis de la información y la construcción de categorías analíticas Principales resultados del estudio cualitativo .

Recomendaciones para ti