Producto

La Culpa en el Derecho Sancionador

                    object(stdClass)#3721 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(33) "Daniel Fernando Jiménez Jiménez"
      ["nameinverted"]=>
      string(34) "Jiménez Jiménez, Daniel Fernando"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3867 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Daniel Fernando Jiménez Jiménez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789583506925
$ 31.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    Idioma: Español
    ISBN: 9789583506925
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La culpa en el derecho sancionador: estudio aplicado al derecho financiero colombiano escrito por el abogado Daniel Fernando Jiménez Jiménez plantea, como su título lo indica, un problema de interés y actualidad, que se resuelve con una fórmula de avanzada aplicable en nuestro medio legal. Al tiempo que aporta elementos útiles para su análisis, sistematiza la jurisprudencia dispersa y llena un vacío en la doctrina.El libro está dividido en cuatro grandes partes. Al desarrollar el marco teórico, se explica el procedimiento sancionador que desarrolla la Superintendencia Financiera y se esbozan someramente las principales notas de la responsabilidad subjetiva y de la responsabilidad objetiva, destacando que esta puede ser sin debido proceso (extrema), con debido proceso o con culpa presunta. En la segunda parte se traen a colación las grandes líneas de la jurisprudencia que muestra la forma en que la Corte Constitucional y el Consejo de Estado interpretan y le dan contenido concreto a la responsabilidad subjetiva en el derecho sancionador cambiarlo, en el derecho sancionador tributario, en el derecho sancionadoraduanero, en otros derechos sancionadores y en el derecho sancionador financiero.



Daniel Fernando Jiménez Jiménez



Índice general PÁG. Prólogo............................................................................................... IX Presentación ....................................................................................... XI Introducción ....................................................................................... 1 Capítulo I Marco teórico 1. El procedimiento sancionador en lo financiero............................. 7 2. La consagración de la culpabilidad............................................... 10 3. La responsabilidad subjetiva......................................................... 11 4. Las tres clases de responsabilidad objetiva................................... 15 A) La responsabilidad objetiva sin debido proceso (o extrema) ... 15 B) La responsabilidad objetiva con debido proceso..................... 19 C) La responsabilidad objetiva con culpabilidad presunta........... 20 Capítulo II La línea jurisprudencial 1. En el derecho sancionador cambiario ........................................... 23 A) Corte Constitucional................................................................ 23 B) Consejo de Estado ................................................................... 26 2. En el derecho sancionador tributario ............................................ 28 A) Corte Constitucional................................................................ 28 B) Consejo de Estado ................................................................... 34 3. En el derecho sancionador aduanero............................................. 35 A) Corte Constitucional ............................................................... 35 4. En otros derechos sancionadores.................................................. 38 A) Por vía de tutela ...................................................................... 38 B) En acción de inexequibilidad .................................................. 43 5. En el derecho sancionador financiero ........................................... 46 A) Consejo de Estado ................................................................... 46 XVI Índice general Capítulo III Resumen temático-crítico de la jurisprudencia PÁG. 1. El Código Penal no aplica en el derecho sancionador .................. 53 A) Por las diversas órbitas de competencia ................................. 54 B) Por la finalidad específica del derecho sancionador................ 56 C) Por la prevalencia del superior interés del Estado................... 57 D) Por la diferente naturaleza de las sanciones............................ 59 E) Por la inaplicabilidad del dolo a las personas jurídicas .......... 60 F) Por la existencia de preceptos garantizadores en el Código Contencioso Administrativo........................................................... 61 2. El fortalecimiento del debido proceso .......................................... 62 A)La verificación de la preexistencia de un estatuto normativo 63 B) La demostración de que se ha cometido una infracción.......... 66 C) La formulación de cargos ....................................................... 66

Recomendaciones para ti