Producto

La costa de los murmullos

                    object(stdClass)#3719 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(12) "Lídia Jorge"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3780 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Lídia Jorge

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789587746747
$ 45.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587746747
    Número de páginas del contenido principal:
    260 Páginas
    Tamaño(cm): 15 x 24
    SKU (Número de Referencia): 323453
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La costa de los murmullos ocupa un lugar aparte en la historia de la literatura de lengua portuguesa, en la medida en que aborda el tema de las guerras coloniales desde una perspectiva femenina. Eva Lopo, la narradora de una gran parte del texto, vuelve veinte años después a su experiencia africana, cuando acompañó a su marido, un soldado portugués que combatía la rebelión africana en el norte de Mozambique. En la novela, la violencia del conflicto político y militar repercute en el ámbito doméstico, a través de la mirada aguda de una mujer que, a su manera, también es protagonista de una subversión. El libro de Lídia Jorge puede ser leído como un ajuste de cuentas, no sólo con la historia colonial, sino también con los tabús del sistema social portugués del dictador Salazar. En palabras de la autora, este “no es un libro sobre la guerra, sino tal vez sobre la violencia, sobre el estertor de una época”.



Lídia Jorge



Recomendaciones para ti