Producto

Estudios críticos de la jusrisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 4

                    object(stdClass)#3721 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Ricardo Posada Maya"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Posada Maya, Ricardo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3865 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3722 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "Fernando Velásquez Velásquez"
      ["nameinverted"]=>
      string(31) "Velásquez Velásquez, Fernando"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3865 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3723 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(28) "María Camila Correa Flórez"
      ["nameinverted"]=>
      string(29) "Correa Flórez, María Camila"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3865 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Ricardo Posada Maya
    Fernando Velásquez Velásquez
    María Camila Correa Flórez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587496598
$ 93.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2017
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587496598
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Uno de los problemas usuales en Colombia, a la hora de abordar el estudio científico del Derecho penal, tanto general como especial, consiste en advertir la separación, por cierto, muy peligrosa, que se da entre la práctica de la Corte Suprema de Justicia y los Tribunales o jueces y la academia o la doctrina nacional. Un divorcio que se alimenta de la indiferencia de unos y otros, cuando no de una franca actitud hostil, que tiene consecuencias tanto diversas como imprevisibles en la construcción del Derecho Penal nacional y, desde luego, en la enseñanza de las ciencias penales.Así, por ejemplo, desde el punto de vista de la judicatura, la falta de sintonía hace imposible, por regla general, resolver con mayor solidezjurídica ciertos problemas o casos respecto de los cuales la doctrina ya ha propuesto soluciones innovadoras o claras, tanto desde una perspectiva dogmática como político-criminal; hacer explícita la aplicación de determinadas instituciones o teorías jurídicas, sin incurrir en errores o falacias; tener diversas opciones a la hora de interpretar las normas jurídico-penales y, en todo caso, hacer más segura, argumentada, regular e igualitaria la aplicación del derecho positivo y la construcción de la doctrina jurisprudencial.



Ricardo Posada Maya






Fernando Velásquez Velásquez






María Camila Correa Flórez



CONTENIDO Presentación...................................................................................................... 15 IV 2014 Comentario I La culpa y el peculado culposo .............................................................. 19 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 9 de abril de 2014. M.P.: Gustavo Enrique Malo Fernández. Aprobado en Acta. No. 104. Jorge Arturo Abello Gual I. Introducción.................................................................................................... 21 II. Breve resumen de los hechos....................................................................... 22 III. La sentencia de primera instancia............................................................... 23 IV. La sentencia de la Corte Suprema de Justicia........................................... 28 V. Reflexiones finales.......................................................................................... 32 VI. Bibliografía ...................................................... 35 Comentario II El delito de lavado de activos con especial énfasis en el conocimiento efectivo y potencial................................... 39 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 9 de abril de 2014. M.P.: Patricia Salazar Cuéllar. Aprobado en Acta. No. 104. Lucía Itxel Murgueytio I. Introducción........................................................... 41 II. Análisis de la sentencia..................................................... 42 1. Hechos importantes de la sentencia....................................................... 42 2. Cargos de la demanda ............................................................................. 43 Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 10 3. Aspectos relevantes de la sentencia...................................................... 44 III. Definición, particularidades y análisis del tipo penal.............................. 46 1. Definición............................................................... 46 2. Del delito en particular................................................... 47 3. Fases y estructura ..................................................................................... 48 4. Análisis objetivo de tipicidad ................................................................ 50 IV. Aspecto subjetivo del lavado de activos, con especial énfasis en el conocimiento efectivo y sus diferencias con el conocimiento potencial de la culpabilidad..................................................... 68 1. Características del conocimiento efectivo .......................................... 69 2. Características del conocimiento potencial........................................ 72 C. El conocimiento efectivo y potencial en el delito de lavado de activos.......................................................... 74 V. Conclusiones...................................................... 75 VI. Bibliografía ..................................................... 77 Comentario III Posibilidad de incluir la suspensión de la ejecución de la pena en el contenido del preacuerdo ....................................................................... 83 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 7 de mayo de 2014. M.P.: Gustavo Enrique Malo Fernández. Aprobado en Acta. No. 132. Paula Cadavid Londoño I. Introducción................................................. 85

Recomendaciones para ti