Producto

Estudios críticos de la jusrisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 3

                    object(stdClass)#3720 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Ricardo Posada Maya"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Posada Maya, Ricardo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3872 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3721 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "Fernando Velásquez Velásquez"
      ["nameinverted"]=>
      string(31) "Velásquez Velásquez, Fernando"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3872 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3722 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(28) "María Camila Correa Flórez"
      ["nameinverted"]=>
      string(29) "Correa Flórez, María Camila"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3872 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Ricardo Posada Maya
    Fernando Velásquez Velásquez
    María Camila Correa Flórez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587496581
$ 105.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2017
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587496581
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Uno de los problemas usuales en Colombia, a la hora de abordar el estudio científico del derecho penal, tanto general como especial, consiste en advertir la separación, por cierto muy peligrosa, que se da entre la práctica de la Corte Suprema de Justicia y los Tribunales o jueces y la academia o la doctrina nacional. Un divorcio que se alimenta de la indiferencia de unos y otros, cuando no de una franca actitud hostil, que tiene consecuencias tanto diversas como imprevisibles en la construcción del Derecho Penal nacional y, desde luego, en la enseñanza de las ciencias penales. Así, por ejemplo, desde el punto de vista de la judicatura, la falta de sintonía hace imposible, por regla general, resolver con mayor solidez jurídica ciertos problemas o casos respecto de los cuales la doctrina ya ha propuesto soluciones innovadoras o claras, tanto desde una perspectiva dogmática como político-criminal.



Ricardo Posada Maya






Fernando Velásquez Velásquez






María Camila Correa Flórez



CONTENIDO Presentación............................................................ 15 III 2013 Comentario I El concierto para delinquir, la seguridad pública y el expansionismo penal........................................................................ 19 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 25 de septiembre de 2013. M.P.: María del Rosario González Muñoz. Aprobado en Acta. No. 317. Camilo Ernesto Forero Barrera I. Introducción y hechos relevantes ............................................................... 21 II. Análisis..................................................................... 26 A. Legislación penal sustancial en materia de crimen organizado...... 26 B. Bien jurídico tutelado.......................................................... 35 C. El tipo de Concierto para delinquir...................................................... 38 D. Antijuridicidad material.................................................. 49 III. Reflexión final ................................................................................ 61 IV. Bibliografía ................................................................................. 65 Comentario II Los límites jurisprudenciales a la prescripción de la acción penal durante la etapa de juzgamiento........................................................... 71 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 21 de octubre de 2013. M.P.: Eugenio Fernández Carlier. Aprobado en Acta. No. 353. Juan David Jaramillo Restrepo I. Introducción....................................................... 73 II. Hechos relevantes................................................................. 77 III. Actuación procesal.................................................................. 78 IV. Problema jurídico........................................................................ 82 Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 10 V. Análisis de la decisión ................................................................................... 93 VI. Reflexión final ..................................................................... 100 VII. Bibliografía ..................................................... 101 Comentario III Secuestro Extorsivo........................................ 103 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 16 de diciembre de 2013. M.P.: Eugenio Fernández Carlier. Aprobado en Acta. No. 424. Carlos Eduardo Gónima Diazgranados I. Hechos........................................................ 105 II. Análisis de la sentencia.......................................................... 108 A. Introducción ....................................................................... 108 B. J.C.G.T. y el secuestro extorsivo............................................................. 110 C. La faceta subjetiva del secuestro simple y el móvil de J.C.G.T. ....... 115 D. Toma de rehenves vs. secuestro extorsivo........................................... 128 III. Conclusiones........................................................ 131 IV. Bibliografía ................................................................................ 132 2014 Comentario IV El inicio de la vida independiente.......................................................... 135 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 29 de enero de 2014. M.P.: María del Rosario González Muñoz. Aprobado en Acta No. 018. Ligia María Vargas Mendoza

Recomendaciones para ti