Producto

Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX

                    object(stdClass)#3721 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "María Camila Nieto"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Nieto, María Camila"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3863 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3722 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(13) "María Riaño"
      ["nameinverted"]=>
      string(14) "Riaño, María"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3863 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María Camila Nieto
    María Riaño

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957298
$ 44.900

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957298
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro reúne dos trabajos guiados por una preocupación compartida: iluminar el lugar que ocuparon los hombres y mujeres afro descendientes en los discursos, los imaginarios raciales y las letras del siglo XIX colombiano. El trabajo de María Camila Nieto, centrado en las décadas pos esclavistas, analiza las imágenes de esclavos y negros libres construidas en la novela fundacional María y en los textos publicados por autores colombianos en el Museo de Cuadros de Costumbres de El Mosaico. El trabajo de María Riaño, centrado en un marco temporal más amplio, estudia la representación de los bogas del río Magdalena en una diversidad de relatos, ensayos y diarios de viaje escritos por intelectuales nacionales y extranjeros a lo largo de todo el siglo XIX. Por medio de dos análisis rigurosos y un diálogo constante entre historia y literatura, las autoras nos invitan a reflexionar en torno a las relaciones de poder, las inclusiones, exclusiones, tensiones y resistencias que se escondieron en las plumas de los letrados, detrás de las representaciones del esclavo



María Camila Nieto






María Riaño



Introducción Imágenes de negros y zambos En María y el museo de cuadros de costumbres María Camila Nieto Villamizar Introducción Abolición, libertad y tensiones raciales: el Cauca andino, la costa pacífica y el río Magdalena en las décadas pos esclavistas Sumisión y autoridad, jerarquía y armonía: Los esclavos y los negros liberados en María de Jorge Isaacs Fuertes y ágiles, indolentes y salvajes: Imágenes de bogas y habitantes del río en María y el Museo Conclusiones Bibliografía Los bogas del río magdalena Relaciones de poder en el texto y en el contexto María Riaño Pradilla Introducción Viajeros, viajes y bogas del río Magdalena Los bogas del río Magdalena: representación y distanciamiento ¿Viajantes versus navegantes? El encuentro El texto y el contexto: a manera de reflexión Bibliografía

Recomendaciones para ti