Producto

El gran Burundún-Burundá ha muerto

                    object(stdClass)#2496 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(13) "Jorge Zalamea"
      ["nameinverted"]=>
      string(14) "Zalamea, Jorge"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3898 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Jorge Zalamea

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587743241
$ 47.900
Impreso ISBN 9789587743234
$ 45.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587743234
$ 45.050

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587743234
    Tamaño(cm): x 21
    SKU (Número de Referencia): 298071

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587743234
    Tamaño(cm): x 21

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587743241
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.


Es difícil clasificar un texto como El gran Burundún-Burundá ha muerto de Jorge Zalamea, pues se trata de una obra que se resiste a ser encasillada y que cuestiona las fronteras establecidas convencionalmente entre los géneros literarios. El lector que se acerca a esta obra por primera vez podría sorprenderse ante la manera como en ella se mezclan elementos de distintos géneros, así como ante los personajes grotescos que se retratan y el uso del lenguaje que hace el autor. [...] Es un texto que continúa siendo de gran interés no solo por la manera en que pone en evidencia las tensiones políticas de una determinada época de la historia colombiana, sino por su propuesta estética y lingüística, así como por la reflexión que suscita en el lector sobre el poder del lenguaje. -Tomado del prólogo de María Mercedes Andrade.



Jorge Zalamea



Recomendaciones para ti