La ciudad del dolor
Ecos del cementerio de enterrados vivos y del presidio de inocentes
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587985870
DOI: Enlace
Número de páginas del contenido principal:
343 Páginas
Tamaño(cm): 14 x 21 x 3.5
SKU (Número de Referencia): 399238
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587985870
Número de páginas del contenido principal:
343 Páginas
Tamaño(cm): 14 x 21 x 3.5
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587985887
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587985894
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
«Como raro y dramático testimonio de nuestras letras, La Ciudad del Dolor nos devuelve la imagen de un hombre de élite que se muestra vulnerable y que, visto por sí mismo y por otros como enfermo, sigue su función de intelectual crítico publicando notas de prensa acerca de las duras condiciones del lazareto Agua de Dios (1870-1961). Además de una denuncia sobre los usos políticos y abusos médicos de la lepra a comienzos del siglo xx, el libro que el lector tiene en las manos puede ser leído de múltiples maneras: como una demostración de las exclusiones que produjo el boom cafetero vivido por las ciudades […] y como un doloroso texto en que su autor usa lo macabro para mostrar cómo los “enterrados en vida” —como llama a los enfermos de lepra recluidos en Agua de Dios— eran nada más ni nada menos que ciudadanos despojados de sus derechos. La Ciudad del Dolor es sobre todo la historia de un hombre que escribió para mostrar una doble criminalización: de la lepra y de la disidencia política durante la Hegemonía Conservadora».
Tomado del prólogo de Felipe Martínez Pinzón
![]() |
Adolfo Léon GómezNació en Manizales en 1944. Es Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas (1967) y Doctor en Filosofía del Instituto Superior de Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina (1974) con una tesis sobre “El conocimiento científico en la filosofía de Descartes”. Fue profesor y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas y desde 1980 profesor titular de Filosofía de la Universidad del Valle. Ha escrito Filosofía analítica y lenguaje cotidiano (USTA, 1988), El primado de la razón práctica (Universidad del Valle, 1983 y 1991) y una veintena de artículos en libros colectivos y revistas especializadas sobre diversos tópicos filosóficos desde la perspectiva de la filosofía anglosajona y de la teoría de la argumentación. |
![]() |
Felipe Martínez PinzónProfesor asociado del departamento de Estudios
Hispánicos de Brown University (Estados Unidos). Se graduó como literato y
abogado de la Universidad de los Andes (Colombia). Cursó estudios de doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Nueva York (Estados
Unidos). Es autor de dos libros monográficos: Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (2016) y Patricios en contienda: cuadros de costumbres, reformas liberales y representación de pueblo en Hispanoamérica (2021). Ha
coeditado los textos Revisitar el costumbrismo (con Kari Soriano Salkjelsvik);
Entre el humo y la niebla: guerra y cultura en América Latina, e Intimate frontiers: A literary geography of the Amazon (ambos con Javier Uriarte). Ha reeditado los textos Museo de cuadros de costumbres y variedades (1866) de José María
Vergara y Vergara (Uniandes y Universidad del Rosario, 2020) y las memorias
del poeta Adolfo León-Gómez La ciudad del dolor (Relecturas, 2023), además
de una selección de textos de la escritora Josefa Acevedo titulada Proscrita en
esta tierra (Himpar Editores, 2022) con Catalina Rodríguez |
la ciudad del dolorecos del cementerio de enterrados vivosy del presidio de inocentes
3 A manera de prólogo7
primera parteecos del cementerio de enterrados vivos
9 Confidencia
11 Capítulo i. Un entierro
17 Capítulo ii. Soledad
23 Capítulo iii. Descendí a los infiernos(Lasciati ogni speranza, voi che’entrate)
29 Capítulo iv. Abandono
35 Capítulo v. Dolor
41 Capítulo vi. La queja
45 Capítulo vii. EI principio del fin
57 Capítulo viii. Alegrías tristes
65 Capítulo ix. Una procesión en Agua de Dios
77 Capítulo x. El primer muerto
83 Capítulo xi. EI éxodo del dolor
95 Capítulo xii. La fiesta de los niños
115 Capítulo xiii. La injusticia humana
123 Capítulo xiv. Un pueblo infeliz
129 Capítulo xv. Las palabras fatídicas
137 Capítulo xvi. Por los ancianos
145 Capítulo xvii. De salud y vida
151 Capítulo xviii. Mis hijos
165 Capítulo xix. Dick
175 Capítulo xx. El amigo x y otros consoladores del infortunio
187 Capítulo xxi. Comité de Bien Público
195 Capítulo xxii. Los vampiros del infortunio
201 Capítulo xxiii. Los tratamientos
211 Capítulo xxiv. Remember
221 Capítulo xxv. De posada
231segunda parteecos del presidio de inocentes
233 Capítulo i. Arando en el mar
235 Capítulo ii. Voz del desierto
239 Capítulo iii. Violación del secreto profesional
243 Capítulo iv. Vía dolorosa
247 Capítulo v. Aislamiento de enfermos
251 Capítulo vi. Los problemas pavorosos
255 Capítulo vii. La cárcel del destierro
261 Capítulo viii. El Ministerio de Agricultura y los Lazaretos
263 Capítulo ix. La explotación del flagelo
265 Capítulo x. Se retira un aplauso
267 Capítulo xi. A los benefactores de los lazaretos(algo que ignoran y que conviene que sepan)
269 Capítulo xii. Una dictadura incrustada en una república
275 Capítulo xiii. Prejuicios y preocupaciones
285 Capítulo xiv. Bienaventurados los que lloran
287 Capítulo xv. El agio sobre el hambre
291 Capítulo xvi. Bienaventurados los misericordiosos
295 Capítulo xvii. Defensor de desterrados
297 Capítulo xviii. Inconsecuencias y farsas
305 Capítulo xix. Manifiesto a las reinas de las festividades culturales de Colombia
309 Capítulo xx. El teatro de Agua de Dios
319 Capítulo xxi. Muerte civil y destierro perpetuo
329 Capítulo xxii. Salus populi suprema lex est. Dulce et decorum est pro patria mori
335 Capítulo xxiii. La pesadilla de Agua de Dios
-
Impreso
$ 45.000
Laura, Constancia y una Venganza: tres novelas de Soledad Acosta de Samper
AutorCarolina Alzate
2013
-
eBook (PDF)
$ 21.500
-
Impreso
$ 30.900
-
Impreso bajo demanda
$ 67.395
-
eBook (PDF)
$ 46.000
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 55.000
-
Impreso
$ 50.000
-
Impreso
$ 24.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso
$ 25.000
-
eBook (PDF)
$ 47.900
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso bajo demanda
$ 45.050
-
eBook (PDF)
$ 52.000
-
Impreso
$ 55.000
-
Impreso bajo demanda
$ 94.595
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 30.000