Producto

Derechos en la práctica. Jueces, litigantes y operadores de políticas de salud en Colombia (1991 - 2014)

                    object(stdClass)#2510 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(28) "Everaldo Lamprea Montealegre"
      ["nameinverted"]=>
      string(29) "Lamprea Montealegre, Everaldo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3913 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Everaldo Lamprea Montealegre

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587741179
$ 52.000
Impreso ISBN 9789587741179
$ 56.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587741179
$ 67.150

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587741179
    Tamaño(cm): x 23
    SKU (Número de Referencia): 259946

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587741179
    Tamaño(cm): x 23

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587741179
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Cada cinco minutos un colombiano interpone una acción de tutela para exigir medicamentos y otros servicios de salud. Como en ningún otro país del mundo, en Colombia este tipo de litigio ha alcanzado volúmenes y costos con el potencial de desestabilizar el sistema de seguridad social. Pero, al mismo tiempo, la apropiación de la tutela por parte de la ciudadanía ha creado una cultura jurídica progresista centrada en la protección del derecho fundamental a la salud. No es sorprendente, pues, que Colombia sea actualmente uno de los casos más estudiados por la literatura global sobre derechos económicos, sociales y culturales (DESC).

¿Qué variables condujeron a la explosión del litigio del derecho a la salud en Colombia? Derechos en la práctica propone que su escalamiento es el efecto no previsto de dos revoluciones institucionales que se desencadenaron con la Constitución de 1991: por una parte, la reforma utilitarista de la Ley 100 de 1993 que logró extender la cobertura del sistema de salud a la mayoría de ciudadanos; por otra parte, el proyecto liberal del derecho fundamental a la salud liderado por la Corte Constitucional y por los cientos de miles de litigantes que han protegido, por medio de la tutela, sus titulaciones individuales de salud. Con base en una investigación de campo extendida este texto se aproxima a la forma como pacientes vulnerables y discriminados, pero también tecnócratas, magistrados de altas cortes, funcionarios de empresas farmacéuticas y de EPS, han transformado el derecho a la salud en sus interacciones sociales. El presente libro propone que para entender derechos socioeconómicos como el de la salud debemos recurrir menos a la teoría y a la jurisprudencia -‒el derecho en los libros-‒ que a la observación de las prácticas sociales.



Everaldo Lamprea Montealegre



Agradecimientos Introducción 
El derecho a la salud en la práctica: litigantes, jueces y operadores de políticas públicas La economía política del litigio en salud: entre buenas causas y clientes encubiertos La ley de los grandes números: de la Asamblea Nacional Constituyente a la Ley 100 de 1993 La salud como experimento social: de la Sentencia T-760 de 2008 a la Ley Estatutaria de Salud de 2013 El futuro del derecho a la salud: algunas lecciones del caso colombiano 
Bibliografía 

Recomendaciones para ti