Producto

Delitos contra la vida y la integridad personal

                    object(stdClass)#3720 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Ricardo Posada Maya"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Maya, Ricardo Posada"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3867 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Ricardo Posada Maya

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587494181
$ 65.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2014
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587494181
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El derecho penal especial constituye hoy, sin duda alguna, una de las áreas más relevantes dentro del ámbito más amplio de la ciencia general del derecho penal, porque en ella convergen de modo complementario los fundamentos de la teoría del delito vistos en el curso de derecho penal general –cuyo punto de partida y razón de ser es precisamente la aplicación de la parte especial– y los referentes empíricos de naturaleza jurídica, social, política y económica que se quieren proteger por medio del ordenamiento jurídico-penal (mecanismo institucionalizado de control social), toda vez que se lesionan o ponen en peligro efectivo los bienes jurídicos (C. N./art. 2° y C P./art. 11) más importantes para la convivencia social, muchos de ellos verdaderos derechos constitucionales fundamentales. Conductas delictivas que finalmente son objeto de penas o medidas de seguridad de acuerdo con el ordenamiento jurídico.



Ricardo Posada Maya



Tabla de contenido Prólogo ................................................................................. 9 Presentación................................................. 13 Abreviaturas............................................................ 19 Capítulo I NOCIONES PRELIMINARES § 1. La parte especial............................................................... 25 § 2. Conceptos fundamentales........................................... 30 § 2.1. La categoría de la tipicidad ................................................................ 30 § 2.2. La tipicidad................................................................ 31 § 2.3. El tipo penal ....................................................................................... 32 § 3. Los elementos del tipo ....................................................................... 33 § 3.1. Según su naturaleza................................................................. 33 § 3.2. Según su generalidad o especialidad.................................................. 35 § 3.3. Según la naturaleza jurídica de la acción típica ................................. 35 § 4. La clasificación de los tipos penales .................................................. 37 § 4.1. Según la estructura típica ................................................................... 37 § 4.2. Según la estructura de la acción ......................................................... 39 § 4.3. Según su desvalor................................................................. 41 § 4.4. Según la naturaleza de la acción ........................................................ 42 § 4.5. Según los sujetos del tipo................................................................... 44 § 4.6. Según el bien jurídico tutelado........................................................... 47 § 4.7. Según la finalidad típica ..................................................................... 49 § 5. Los desvalores del delito.................................................................... 49 § 5.1. El desvalor de acción ......................................................................... 50 § 5.2. El desvalor de resultado ..................................................................... 53 § 5.3. El desvalor de exibilidad.................................................................... 54 § 5.4. Razones de política criminal .............................................................. 54 § 6. Bibliografía ........................................................................................ 55 22 Tabla de contenido Capítulo II EL HOMICIDIO, GENOCIDIO Y OTRAS INFRACCIONES CONTRA LA VIDA § 1. Ubicación sistemática.............................................................. 59 § 2. Del bien jurídico vida independiente ................................................. 59 § 3. Límites temporales de la vida humana............................................... 67 § 3.1. La vida independiente ........................................................................ 69 § 3.1.1. Criterio civil o posnatal...................................................................... 69 § 3.1.2. Criterio religioso católico .................................................................. 72 § 3.1.3. Criterio de la viabilidad Pre-natal ...................................................... 74 § 3.1.4. Criterio del inicio del nacimiento obstétrico...................................... 75 § 3.2. La muerte .................................................................................. 78 § 4. Del homicidio y sus formas................................................................ 80

Recomendaciones para ti