Producto

Cuando callan los fusiles

                    object(stdClass)#2662 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(10) "Carlo Nasi"
      ["nameinverted"]=>
      string(11) "Nasi, Carlo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3857 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Carlo Nasi

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957731
$ 26.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2007
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957731
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro, bien escrito y mejor argumentado, es producto de una investigación exhaustiva sobre una pregunta clave: ¿Cuánto cambio ocurre como producto de acuerdos de paz que llevan a una finalización de las guerras civiles? El libro se centra en los acuerdos de paz de Colombia, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Nasi desarrolla un argumento convincente de que a pesar de algunas apariencias contrarias los acuerdos de paz introducen una diferencia positiva en las dinámicas políticas y sociales de los países. Aun cuando estos no conllevan una solución definitiva de muchos problemas, sí permiten acabar con interacciones destructivas a la vez que posibilitan algunas transformaciones que son esenciales para la democracia. En su estudio sobre las transiciones de la guerra a la paz en América Latina y sus implicaciones para la democracia, Nasi ofrece al lector un análisis comparativo que no pierde de vista las especificidades de cada contexto. El autor combina los aportes de una reflexión comparativa, con un entendimiento profundo de cada país, su historia y su política. Este es un texto que resalta por su rigor académico, así como por su integración de teorías y matices, lo que pone en evidencia lo inadecuadas que son las lecturas en blanco y negro de los conflictos armados y sus postrimerías. En medio de debates frecuentemente polarizados, Nasi muestra tanto las ventajas como la necesidad de pensar mas allá de las dicotomías entre buenos y malos para efectos de lograr una paz sostenible.



Carlo Nasi



Recomendaciones para ti