Producto

Contra el poder

                    object(stdClass)#3718 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Alberto Donadío"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Donadío, Alberto"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3867 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Alberto Donadío

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789585516199
$ 31.000
Impreso ISBN 9789585516144
No disponible
$ 40.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789585516144
    Tamaño(cm): 17 x 24
    SKU (Número de Referencia): 410477

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN: 9789585516199
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La disrupción digital ha sacudido al periodismo al punto de que muchos auguran que en un tiempo no muy lejano dejará de existir. Por más de un siglo los periodistas y la prensa han sido mediadores centrales del debate público, faro principal de la opinión y, como tal, indispensables para las mayorías. Hoy ya no se siente así. La gente se informa por el torrente de mensajes e imágenes que fluyen desde diversas plataformas a sus aparatos móviles. Millones de productores de información compiten por la limitada atención de los usuarios, arrebatándoles a los medios de comunicación tradicionales el cuasi monopolio noticioso que venían teniendo. Millares de robots, programados desde oscuras oficinas para manipular la información, reproducen a toda velocidad titulares que socavan la autoridad del periodismo para descubrir verdades y hacer que los poderosos rindan cuentas. Google y Facebook se llevan una enorme tajada de las ganancias que deja el mercado mundial de las ideas, obligando al periodismo a sostenerse con migajas de publicidad y la generosidad de las audiencias.



Alberto Donadío



Contenido ¿Sobrevivirá el periodismo al temporal que lo sacude? Prólogo de María Teresa Ronderos 13 El robo a El Tiempo 27 ¿Alguien ha visto una nutria? 39 Los amigos viejos 47 Garzón y Collazos 55 El periodista que desbrozó el camino a los documentos públicos 67 Tráfico de influencias en el Ministerio de Obras Públicas 87

Recomendaciones para ti