Producto

Construcción de paz: las empresas en la reintegración de excombatientes

                    object(stdClass)#2471 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "67b6592f0d1a969ddca933f67bbcb941"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Juana García Duque"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "García Duque, Juana"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2476 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(24) "Administración-Medicina"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2472 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2282 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2295 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2477 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2433 (2) {
          ["value"]=>
          string(952) "

    Juana García tiene un Doctorado en Estudios Iberoamericanos de la Universidad Complutense de Madrid. Forma parte de la red MOC (Microeconoc of Competitiveness) liderada por Michael Porter en la Universidad de Harvard. Es socia fundadora de Emerging Markets Research Network (EMRN) junto con las Universidades de Cornell, TEC de Monterrey, Sao Paulo de Brasil y San Andrés de Argentina.

    Formó parte del equipo que lideró el proyecto y el informe El Ambiente de Negocios en Colombia: Una Mirada empresarial en el 2017. Su enfoque de investigación y docencia se centra en la Cooperación Internacional. Además trabaja en temas de Construcción de la Paz.

    Ha estudiado el papel de la cooperación internacional en el conflicto y la construcción de la paz en Colombia, realizando estudios comparativos con varios países, ha liderado el trabajo con la ARN en la documentación de experiencias del sector privado con excombatientes.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3727 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3728 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822af9c6" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822af9c6/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822af9c6/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822af9c6/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822af9c6/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3913 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#3729 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Andrés Barrios Fajardo"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Barrios Fajardo, Andrés"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3913 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Juana García Duque
    Andrés Barrios Fajardo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587748512
$ 35.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587748505
No disponible
Impreso ISBN 9789587748505
No disponible
$ 30.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587748505
    Tamaño(cm): x 23
    SKU (Número de Referencia): 414305

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587748505
    Tamaño(cm): x 23

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587748512
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Colombia ha sido testigo de uno de los conflictos armados más prolongados y complejos del hemisferio. Su origen se puede trazar desde hace más de cincuenta años con la formación de grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en 1948 y 1964, y finalmente las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 1996 (Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas [CHCV], 2015). Muchas son las causas del origen y el mantenimiento de estos grupos ilegales, dentro de las cuales se resaltan temas de exclusión política, desigualdad en la distribución de recursos, el acceso a la tierra y el negocio del narcotráfico, entre otros. El resultado de este conflicto es una gran cantidad de víctimas, muertos y afectados, con periodos de mayor violencia en 1899, 1948 y 1964. Según la Red Nacional de Información, en más de cincuenta años las víctimas alcanzan los 8 792 781 personas. De ellos, más de un millón y medio fueron asesinados o desaparecidos y siete millones fueron desplazados (es decir, el 7,3 % de la población fue desplazada forzadamente de sus tierras) (Registro Único de Víctimas [RUV], 2017). Lo anterior muestra la crudeza y la dificultad del conflicto en Colombia, el cual en gran medida ha moldeado el desarrollo del país.



Juana García Duque

Juana García tiene un Doctorado en Estudios Iberoamericanos de la Universidad Complutense de Madrid. Forma parte de la red MOC (Microeconoc of Competitiveness) liderada por Michael Porter en la Universidad de Harvard. Es socia fundadora de Emerging Markets Research Network (EMRN) junto con las Universidades de Cornell, TEC de Monterrey, Sao Paulo de Brasil y San Andrés de Argentina.

Formó parte del equipo que lideró el proyecto y el informe El Ambiente de Negocios en Colombia: Una Mirada empresarial en el 2017. Su enfoque de investigación y docencia se centra en la Cooperación Internacional. Además trabaja en temas de Construcción de la Paz.

Ha estudiado el papel de la cooperación internacional en el conflicto y la construcción de la paz en Colombia, realizando estudios comparativos con varios países, ha liderado el trabajo con la ARN en la documentación de experiencias del sector privado con excombatientes.






Andrés Barrios Fajardo



Introducción Experiencia colombiana en empresas y reintegración Andrés Stapper El rol del sector privado en la construcción de paz Apoyo a emprendimientos urbanos: el caso de Coltabaco Andrés Barrios Apoyo a emprendimientos rurales: el caso de Equión David Schnarch Inclusión laboral en las grandes empresas: el caso de Sodexo Juan Carlos Montes Inclusión laboral en las pymes: el caso de Uniformar Juana García Duque Capacitación a la medida: el caso de Éxito Angelika Rettberg Reflexiones finales Sobre los autores

Recomendaciones para ti