Alfabeto Ette Gaagekragga ette taara, consonantes
Narciso Alfonso Puello Saumeth
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587985399
Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
SKU (Número de Referencia): 398000
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587985405
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587985412
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
La lengua de los ette, el ette taara, se habla desde hace siglos en el norte de Colombia. El desarrollo de un alfabeto, impulsado por la misma comunidad, hoy ha abierto la posibilidad de plasmarla mediante símbolos. Muchos ette se refieren a este sistema de escritura con la palabra gaagekragga, cuyo significado original es “grupo de luciérnagas”. A su entender, las letras del alfabeto, como las luciérnagas, se unen, reúnen y disgregan formado bellas figuras, transmitiendo significados y, más importante aún, trayendo luz a la oscuridad.
|
Juan Camilo Niño VargasJuan Camilo Niño Vargas es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. |
![]() |
Narciso Alfonso Puello Saumeth |
-
eBook (PDF)
$ 39.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 40.000
-
eBook (PDF)
$ 45.600
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 93.000
-
eBook (PDF)
$ 59.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 153.000