María José Afanador Llach

author
(3) Publicación(es)

Maria José Afanador Llach es profesora asistente en humanidades digitales de la Facultad de Artes y Humanidades. Estudió una maestría y un doctorado en Historia en la Universidad de Texas en Austin. Maria José estudia el siglo XVIII y la transición entre colonia y república en el norte de Surámerica a través del lente de las prácticas espaciales, la imaginación geográfica y la economía política. Investiga además la construcción de comunidades colaborativas en proyectos de humanidades digitales, la creación de narrativas cartográficas digitales y la construcción de conjuntos de datos espaciales para investigación en historia. Es editora de The Programming Historian en español (www.programminghistorian.org/es) y miembro del comité base de la Red Colombiana de Humanidades Digitales.

  • ¿Cómo nació Colombia?

    ¿Cómo nació Colombia?

    1819 ES UN AÑO QUE, POR LO GENERAL, ASOCIAMOS DE MANERAEXCLUSIVA CON la Campaña Libertadora y el triunfo de los independentistas en la Batalla de Boyacá. Con este libro, no obstante, queremos presentar otras perspectivas de este periodo que permitan comprenderlo más allá de las acciones bélicas, es decir, que revelen sus dimensiones políticas, sociales y territoriales. Queremos dar a conocer lo...

  • Historia natural y política: reflexiones sobre la ciencia ilustrada de comienzos del siglo XIX a través de la obra de Jorge Tadeo Lozano. Documentos CESO No. 108

    Historia natural y política: reflexiones sobre la ciencia ilustrada de comienzos del siglo XIX a través de la obra de Jorge Tadeo Lozano. Documentos CESO No. 108

    Este trabajo estudia la obra científica de Jorge Tadeo Lozano entre 1800 y 1816 en el marco de la Ilustración en el Nuevo Reino de Granada, en particular a través de las prácticas concretas involucradas en historia natural. Para este periodo el papel de la ciencia cobra especial importancia en la conformación de un grupo intelectual de criollos, pues a trav&ea...

  • ¡Hola, mundo! Humanidades digitales en América Latina

    ¡Hola, mundo! Humanidades digitales en América Latina

Mostrar por página