Producto

Sobre el umbral o para un vaciado infinito

Tres figuras de duelo del arte contemporáneo colombiano a partir de Jean-Luc Nancy

                    object(stdClass)#3719 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Juan Diego Pérez Moreno"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Pérez Moreno, Juan Diego"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3859 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Juan Diego Pérez Moreno

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587746471
$ 13.900

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587746471
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este trabajo presenta de manera ejemplar lo fructífero que puede resultar el diálogo entre filosofía y arte cuando se le aborda desde una perspectiva situada justamente, como su título lo indica, en el umbral. Esto es, cuando en lugar de preguntarse qué puede decirnos la filosofía acerca de la experiencia del arte, se nos muestra más bien cómo el pensamiento filosófico y la obra de arte son dos modos distintos de figurar, dos maneras distintas de tocar el sentido y ponerlo en infinita circulación. A partir de una aproximación a las obras de tres artistas colombianos contemporáneos ―Treno (canto fúnebre) de Clemencia Echeverri, A flor de piel de Doris Salcedo y Aliento de Óscar Muñoz―, Juan Diego Pérez propone un recorrido detenido por la obra filosófica de Jean-Luc Nancy. El punto de partida: la difícil reflexión sobre duelo y representación ―la representación como figura del duelo, el duelo como la figura misma de la representación― y el modo como en ella se articulan algunos de los ejes centrales del pensamiento de Nancy. Del tacto a la memoria de lo inmemorial, de lo inmemorial al límite mismo de la figuración, y del límite a su abertura infinita, cada una de las obras expuestas, contempladas y retratadas por la atenta mirada de Pérez, se muestra a través del paciente trabajo de escritura como uno de las posibles constelaciones en las que el pensamiento de Nancy se pliega, despliega y repliega nuevamente en el incesante encuentro fortuito entre arte y filosofía. En el proceso, Pérez nos enseña cómo en lo que las obras dicen, y cómo también en lo que ellas saben callar, la filosofía aprende a escuchar la retirada del sentido; cómo aprende, pues, a ser ella misma también figura de duelo.María del Rosario Acosta, DePaul University.



Juan Diego Pérez Moreno



Recomendaciones para ti