Producto

Por el derecho a comprender lenguaje claro

                    object(stdClass)#3719 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Betsy Perafán Liévano"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Perafán Liévano, Betsy"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3885 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Betsy Perafán Liévano

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586656641
$ 69.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789586656634
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586656634
    Número de páginas del contenido principal:
    474 Páginas
    Tamaño(cm): 14 x 21
    Peso (kg): 0.39 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586656641
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Para un efectivo ejercicio de la democracia, los ciudadanos necesitamos entender las leyes y demás comunicados del Estado. Así, requerimos claridad en los textos que recibimos de las empresas —tanto públicas como privadas— para la adecuada defensa de nuestros derechos y el cumplimiento de los deberes. Contrario a esto, es común en la sociedad sentir que los funcionarios son inaccesibles y que los trámites son innecesariamente complejos. De igual forma, la eficiencia de las entidades se ve afectada por no saber comunicarse con los usuarios.El presente libro cuenta cómo un grupo de personas y organizaciones se han preocupado por la falta de claridad en el lenguaje y han actuado para contribuir a hacer realidad el presupuesto jurídico y político del derecho a comprender, con la consecuente responsabilidad para todas las entidades de hacerse comprensibles.Ante la ya existencia de iniciativas mundiales de lenguaje claro, esas personas y organizaciones provenientes de la sociedad civil, la academia y los sectores público y privado se unieron tras considerar que la cooperación facilita el trabajo y permite lograr mejores y mayores resultados.



Betsy Perafán Liévano



ÍNDICE PRÓLOGO................................................................. 15 Leonardo Altamirano PRESENTACIÓN ................................................................... 19 Betsy Perafán Liévano LA DEFINICIÓN DE LENGUAJE CLARO A PARTIR DE UNAS BREVES CONSIDERACIONES LINGÜÍSTICAS 23 Daniel Eduardo Bejarano Bejarano, Julio Alexander Bernal Chávez 1. Antecedentes sobre el lenguaje claro.................... 24 1.1. Perspectivas actuales para el trabajo en lc............... 33 2. La carencia de una definición común ..................... 34 3. Breve aproximación al lenguaje claro desde la lingüística ................................................... 36 3.1. La variación lingüística ........................................... 37 3.2. El diasistema............................................................ 39 3.3. La comunidad lingüística y la comunidad de habla.. 40 3.4. El uso del lenguaje frente a la norma lingüística ...... 40 3.5. Propuestas de definición .......................................... 41 3.6. La definición desde la perspectiva textual ............... 43 3.7. La definición desde la perspectiva oral y comunicativa ........................................................ 44 pi Por el derecho a comprender_final.indd 7 24/06/21 1:45 p. m. 3.8. Propuesta unificada de definición del lenguaje claro..................................................... 46 4. Conclusiones .............................................................. 48 Bibliografía....................................................................... 48 LENGUAJE CLARO. MOVIMIENTO INTERNACIONAL Y EL PROYECTO LATINOAMERICANO.......................................................... 53 Germán J. Arenas Arias 1. Precauciones conceptuales y metodológicas ........ 56 2. El

Recomendaciones para ti