Producto

Migración y cambio social en Antioquia durante el siglo XIX

                    object(stdClass)#3724 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Álvaro López Toro"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "López Toro, Álvaro"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3842 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Álvaro López Toro

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586953955
No disponible
Impreso ISBN 9789586953955
No disponible
$ 36.100

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 9789586953955
    Páginas: 131
    Tamaño(cm): 17 x 23.5
    Peso (kg): 0.2400 kg
    SKU (Número de Referencia): 29194

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    Idioma:
    ISBN: 9789586953955
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En este estudio, el autor reconstruye el proceso de crecimiento de la economía antioqueña en el siglo XIX a partir del análisis de la constitución de una nueva clase en la minería, y la convergencia de intereses entre la élite y la clase empresarial. La colonización antioqueña, explica el demógrafo y economista, puede ser interpretada como un desarrollo desequilibrado entre los sectores minero y agrícola, en el cual el comercio juega un papel fundamental de eslabonamiento. Con base en esta reconstrucción, el autor discute otras explicaciones del proceso. Esta discusión lo lleva a cuestionar la especificidad psicológica de un grupo social en esta región como determinante del desarrollo antioqueño. El autor considera que el contexto histórico y geográfico particular constituye el marco en el cual los diferentes agentes tomaron sus decisiones adaptándose a su entorno. Es entonces la combinación entre la situación material y los cambios concordativos la que aparece como fundamental para la comprensión del excepcional proceso de esta región del país.Con base en esta reconstrucción, el autor discute otras explicaciones del proceso. Esta discusión lo lleva a cuestionar la especificidad psicológica de un grupo social en esta región como determinante del desarrollo antioqueño. El autor considera que el contexto histórico y geográfico particular constituye el marco en el cual los diferentes agentes tomaron sus decisiones adaptándose a su entorno. Es entonces la combinación entre la situación material y los cambios concordativos la que aparece como fundamental para la comprensión del excepcional proceso de esta región del país.



Álvaro López Toro



Prólogo
Alejandro Gaviria

Introducción

Bases sociales de la minería colonial en Antioquia

Dinámica y crisis del sistema económico colonial

Condiciones institucionales  y económicas de la colonización en el siglo XIX
Tenencia de la tierra
Dinámica económica y la colonización

El ascenso de la clase empresarial

Comentarios sobre algunas interpretaciones alternativas del caso antioqueño
Introducción
La visión del geógrafo Parsons
En enfoque psicológico de Hagen
El examen sociológico de Havens

Recomendaciones para ti