Producto

Los cibercrimenes: un nuevo paradigma de criminalidad. Un estudio del Título vii bis del Código Penal colombiano

                    object(stdClass)#3721 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Posada Maya Ricardo"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Ricardo, Posada Maya"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3873 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Posada Maya Ricardo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587498141
$ 117.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587498141
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Los cibercrímenes son los delitos de hoy y del futuro, y quizá la fenomenología criminal más interesante del



Posada Maya Ricardo



TABLA DE CONTENIDO Presentación.............................................................................................................. 15 Prólogo...................................................................................................................... 19 Abreviaturas............................................................................................................. 27 Una aproximación a los delitos informáticos La cibercriminalidad: un nuevo paradigma criminal ............................... 33 Características inherentes a los riesgos informáticos......................... 53 Características contextuales de los riesgos informáticos.................. 88 La diferencia entre delitos informáticos y cibercrímenes.................... 99 El concepto de cibercrimen......................................................................... 99 Ataques y amenazas informáticas............................................................... 106 El objeto de protección .................................................................................... 113 El bien jurídico autónomo de la seguridad de la información y de los sistemas informáticos...................................................................... 113 Objetos sobre los que recae la acción cibercriminal............................. 122 Los datos.................................................................................................... 123 Los datos conforman la información ........................................................ 127 La clasificación de los datos y la información .......................................... 128 El software ................................................................................................. 136 Los sistemas informáticos......................................................................... 137 Los instrumentos internacionales de referencia más importantes para la regulación colombiana .................................................................................. 141 Convención sobre el Cibercrimen, Budapest 23 de noviembre del 2001, serie de Tratados Europeos n.° 185 (vigente desde 1/07/2004)................. 141 Decisión Marco 2005/222/JAI del 24 de feberero del 2005 del Consejo de la Unión Europea...................................................................................... 142 Directiva 2013/40/ue del Parlamento Europeo y del Consejo del 12 de agosto del 2013, relativa a los ataques contra los sistemas de información................................................................................................. 143 10 Tabla de contenido Conductas no tipificadas de manera autónoma en nuestro ordenamiento jurídico...................................................................................... 145 Uso, posesión o tráfico de contraseñas para computadores, redes o sistemas informáticos............................................. 145 Ciberterrorismo ..................................................... 148 Uso de dispositivos falsificados como tarjetas de crédito.................... 149 Robo, suplantación o usurpación de identidad informática................. 151 Cyberstalking – cyberbullying............................................. 153 Phishing ....................................................................... 155 Falsedad de firmas................................................................ 157 Uso de equipos para la invasión electrónica de la privacidad (hacker-tools). ..................................................................................... 158 Los cibercrímenes en colombia Los cuatro bloques de cibercriminalidad: un contexto general ........ 165 El intrusismo o acceso informático (computer intrusion).................... 165 El espionaje informático (computer espionage,

Recomendaciones para ti