Producto

Las actitudes y el efecto de atracción

                    object(stdClass)#3725 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Gabriel Pérez Cifuentes"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Pérez Cifuentes, Gabriel"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3841 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Gabriel Pérez Cifuentes

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586953115
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586953115
$ 25.800

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    ISBN-13: 9789586953115
    Páginas: 113
    Tamaño(cm): 16.5 x 23.5
    Peso (kg): 0.2100 kg
    SKU (Número de Referencia): 13826

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586953115
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Uno de los temas centrales de la actividad de mercadeo se relaciona con el efecto que produce la introducción de una nueva marca en la participación del mercado de las marcas existentes. Los investigadores han usado comúnmente tres enfoques generales para explicar la forma en que una nueva marca afecta la elección de las otras: . El efecto de atracción fue demostrado por primera vez en dos estudios relacionados de Huner, Payne y Puto (1982) y Huber y Puto (1983). Huber y Puto (1983) definen el efecto de atracción como el aumento en la probabilidad de elección de la marca dominante cuando se introduce una nueva marca asimétricamente dominada.Esta investigación establece que, bajo condiciones tales como poca presión del tiempo y expectativa de interrogatorio futuro (alta justificación), el efecto de atracción puede ser explicado por una estrategia de procesamientos basada en atributos.

En otros casos, cuando están presentes una alta presión el tiempo y una baja justificación, el efecto de atracción puede ser explicado por una estrategia de procesamiento basada en impresiones generales. Los investigadores sugieren que bajo una condición de alta justificación, la gente tiende a concentrarse en información relevante y a reflexionar cuidadosamente sobre las opciones de elección. A medida que la necesidad de justificación decrece, la gente se vuelve más dependiente de estereotipos y de ideas preconcebidas.Se realizaron dos estudios pilotos con el fin seleccionar la categorías de productos, evaluar las escalas de medición y probar la metodología en el contexto colombiano. Para poner a prueba las hipótesis se llevaron a cabo dos experimentos en Colombia y un experimento en los Estados Unidos.



Gabriel Pérez Cifuentes



Introducción

A Desarrollo conceptual del efecto de atracción
B Explicaciones del efecto de atracción
C Enfoque de las Actitudes

Capítulo I
Desarrollo de la hipótesis y del modelo

A El modelo hipotético

Capítulo II
Descripción del estudio piloto

A Estudio piloto 1
1.Método
2. resultados
3. Discusión

B Estudio piloto 2
1. Método
2. Resultados

Capítulo III
Experimento I

A Método
B Resultados

Capítulo IV
Experimento 2

A Método
B Resultados
C Estrategias de procesamiento basadas en el número de atributos

Capítulo V
Experimento 3

A Método
B Resultados
C Estrategias de procesamiento basadas en un número grande o pequeño de atributos

Capítulo VI
Discusión

A Investigaciones futuras
B Implicaciones sobre el mercadeo

Apéndices
Apéndice A
Apéndice B
Apéndice C

Recomendaciones para ti