Producto

La confianza en Colombia. Un estudio sobre la relación entre confianza y participación en asociaciones voluntarias

                    object(stdClass)#3723 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Elvira Salgado Consuegra"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Salgado Consuegra, Elvira"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3839 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Elvira Salgado Consuegra

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586951609
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586951609
$ 36.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    ISBN-13: 9789586951609
    Páginas: 158
    Tamaño(cm): 16.5 x 23.5
    Peso (kg): 0.2900 kg
    SKU (Número de Referencia): 922

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586951609
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este estudio surgió de la preocupación de la autora por investigar la validez de mecanismos propuestos para promover la confianza general en los otros, dado que Colombia es uno de los países con más bajo nivel de confianza general en otros, entre los sesenta y cuatro países estudiados por el World Values Survey en 1997. En numerosas investigaciones se ha encontrado que existe relación entre la alta confianza y beneficios a nivel nacional como calidad del gobierno, desarrollo y crecimiento económico, bajos costos de transacción y baja corrupción, desarrollo financiero, desempeño de grandes organizaciones, bajos índices de delincuencia y una distribución equitativa del ingreso, lo que sitúa a Colombia en una clara posición de desventaja. El estudio de campo se realizó en las ciudades de Bogotá y Barranquilla, y se propuso como hipótesis que no sólo existe un efecto directo de la participación en una asociación voluntaria: sus metas, la diversidad de su composición y los contactos externos que la asociación proporciona a sus miembros. El estudio encontró que relaciones que ya han sido evidenciadas en otros países no existen en el nuestro. Adicionalmente, se encontró un apoyo parcial a la tesis de que los lazos familiares mediante el análisis de los valores culturales del individualismo y el colectivismo.



Elvira Salgado Consuegra



Recomendaciones para ti