Producto

Intervenciones filosóficas en medio del conflicto

Debates sobre la construcción de paz en Colombia hoy

                    object(stdClass)#3721 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "B01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "Autores, Varios"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3910 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(9) "Edited by"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Edited by
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587744101
$ 41.900

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587744101
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Las negociaciones de paz en La Habana dinamizaron los escenarios de reflexión sobre los problemas de Colombia y pluralizaron las voces que han intervenido en estos. La etapa más retadora sucede tras el acuerdo: la construcción colectiva de un país más democrático, equitativo y potenciador de las diferencias entre unos y otros, que enriquecen esa pluralidad. Este libro articula la intervención de un grupo amplio y heterogéneo de filósofos en esta incierta etapa donde se juega el futuro del país. Intervenciones filosóficas, porque las tareas de precisar, aclarar y problematizar los marcos conceptuales con los que entendemos nuestra compleja realidad histórica son ya un modo de situarse y de actuar en ella. Intervenciones filosóficas, porque se trata de explorar los recursos y aportes del trabajo filosófico frente a preguntas que nos conciernen aquí y ahora: ¿Cómo repensar la relación entre justicia y política en un proyecto sostenible de construcción de paz? ¿De qué manera un proyecto tal puede confrontar las formas de violencia más cruentas y sedimentadas del país? ¿En qué medida esto supone transformaciones culturales e institucionales profundas que afecten las formas de vida y la opinión pública establecida? ¿Cuál es el papel de los movimientos sociales y populares en este proceso? ¿Qué tipo de memoria y olvido de las violencias acontecidas requiere tal proyecto? ¿Cuál es el papel del perdón aquí? Los debates alrededor de estas preguntas se organizan en tres ejes: (I) Justicia, política y violencia; (II) Acción política, movimientos sociales y transformación cultural; (III) Ética, memoria y perdón.



Varios Autores



Recomendaciones para ti