Producto

Epifanía del hombre natural

                    object(stdClass)#3669 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Eduardo Gómez"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "Gómez, Eduardo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3845 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Eduardo Gómez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook ISBN 9789587747744
No disponible
Impreso bajo demanda ISBN 9789587747614
No disponible
Impreso ISBN 9789587747614
$ 25.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587747614
    Número de páginas del contenido principal:
    68 Páginas
    Tamaño(cm): 14 x 21
    SKU (Número de Referencia): 333803

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587747614
    Número de páginas del contenido principal:
    68 Páginas
    Tamaño(cm): 14 x 21

E-book

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587747744
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Los poemas que componen Epifanía del Hombre Natural presentan una co¬herencia relevante en el sentido de que conservan unidad temática, estilística y de tono. Por una parte, se observa una regularidad en el sistema versal de ritmo amplio, sostenido y con un léxico poético. Igualmente, se revela una voz poética suficientemente madura, sólida y de gran equilibrio entre los elementos verbales, las imágenes líricas logradas y la visión del mundo que expresa. El lenguaje que emplea el autor se rige por un sistema metafórico rico en imágenes sensoriales acerca del tiempo, la noche, los modos de metamorfosis del pasado al presente, el yo y el otro, el ser ante la multitud y en su soledad creadora.



Eduardo Gómez



Recomendaciones para ti