Producto

El derecho en conflicto : colonialismo, despolitización y resistencia en Puerto Rico

                    object(stdClass)#3721 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "José M Atiles Osoria"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Atiles Osoria, José M"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3870 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • José M Atiles Osoria

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587747386
$ 35.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587747386
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El 7 de noviembre del 2012 la prensa internacional dio a conocer la noticia de que los puertorriqueños habían votado mayoritariamentepor la estadidad o la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos de América en el plebiscito celebrado el 6 de noviembre. Las portadasde la prensa internacional reseñaban:



José M Atiles Osoria



CONTENIDO Agradecimientos…………………………………………………… XI Introducción……………………………………………………….. 1 Primera parte Capítulo I ESTADO DE EXCEPCIÓN Y COLONIALISMO: UNA MIRADA A LA HISTORIA COLONIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Introducción……………………………………………………….. 41 A) El estado de excepción como dispositivo de poder………… 44 B) Misión civilizadora y geografías imaginadas: otras historias del estado de excepción…………………….. 61 C) La doctrina jurídico-colonial del estado de excepción estadounidense………………………………. 65 D) Imperialismo y estado de excepción……………………….. 87 Conclusión…………………………………………………………. 89 Capítulo II ESTADO DE EXCEPCIÓN COLONIAL EN PUERTO RICO: LA CONSTRUCCIÓN LEGAL DEL COLONIALISMO ESTADOUNIDENSE EN PUERTO RICO Introducción……………………………………………………….. 94 A) Guerra de 1898 e invasión: el establecimiento del poder colonial estadounidense en Puerto Rico…………. 95 VIII El derecho en conflicto: colonialismo, despolitización y resistencia… B) Los Casos Insulares como legitimadores/constituyentes del estado de excepción…………………………………….. 108 C) La Ley Jones como segunda ley de excepción…………….. 129 D) La Ley 600 como tercera ley de excepción: la concreción del estado de excepción colonial……………. 134 Conclusión…………………………………………………………. 142 Segunda parte Capítulo III ESTADO DE EXCEPCIÓN COLONIAL Y VIOLENCIA COLONIAL EN PUERTO RICO Introducción……………………………………………………….. 147 A) Invasión, reimaginación y redefinición del conflicto colonial puertorriqueño, 1898-1930……………… 149 B) El Partido Nacionalista de Puerto Rico y el estado de excepción……………………………………. 159 C) El PIP y la reunificación de fuerzas en la década de 1940….……………………………………. 170 D) La Insurrección Nacionalista como icono fallido de la violencia fundadora…………………………………… 178 Conclusión…………………………………………………………. 185 Capítulo IV LA NUEVA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA Y EL ESTADO DE EXCEPCIÓN COLONIAL Introducción……………………………………………………….. 189 A) Transiciones en el conflicto colonial………………………. 190 B) Reinicio del conflicto colonial en la década de 1960……… 207 C) Intensificación del conflicto colonial, 1972-1980…………. 218 D) La nueva lucha ante el fin de ciclo histórico, 1981-1992….. 232 Conclusión…………………………………………………………. 242

Recomendaciones para ti