Producto

El derecho de la naturaleza

Una aproxima interdisciplinaria a los estudios ambientales

                    object(stdClass)#3691 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(28) "Everaldo Lamprea Montealegre"
      ["nameinverted"]=>
      string(29) "Lamprea Montealegre, Everaldo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3860 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Everaldo Lamprea Montealegre

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586655460
$ 53.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789586655446
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586655446
    Número de páginas del contenido principal:
    270 Páginas
    Tamaño(cm): 14 x 21
    Peso (kg): 0.2 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586655460
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El Antropoceno, sostienen los especialistas, es una era en la cual ya no existe una naturaleza separada y distinta de los seres humanos, sino que el mundo entero es un producto conjunto de la actividad humana y de fenómenos no humanos subyacentes, mezclados de manera indisoluble. La idea ha tomado fuerza desde comienzos de este milenio, pero en realidad se remonta hasta Alexander von Humboldt. Así, inspirado en la noción de la naturaleza como una red de vida propuesta por el científico prusiano, este libro parte del supuesto de que en nuestra era antropocénica los seres humanos actuamos como entidades geológicas con la capacidad de alterar la composición química de la atmósfera y de los mares, de derretir la Antártida, de transformar el clima del planeta y de propiciar una extinción masiva de especies.Con base en tal premisa, en esta obra se sostiene que el derecho ambiental debe entenderse como el conjunto de instituciones formales e informales mediante las cuales se busca mitigar el daño que causamos los seres humanos, en nuestra calidad de fuerzas naturales o entidades geológicas, al bienestar y los intereses de las generaciones futuras, de la comunidad global y de especies distintas de la nuestra.



Everaldo Lamprea Montealegre



ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ...................................... 15 INTRODUCCIÓN ........................... 17 La red de vida .................................. 17 ¿Una naturaleza desnaturalizada?................................. 21 El derecho del Antropoceno ...................... 23 La mirada antropocénica en la práctica........... 27 Hacia unos nuevos estudios jurídicos ambientales........ 31 Aclaraciones metodológicas...................... 35 Capítulo 1. LOS DESAFÍOS DEL ANTROPOCENO........ 39 Introducción........................................... 39 1.1. Adiós al Holoceno ............................ 40 1.2. Vivir en el Antropoceno ................ 46 1.2.1. Bienvenidos al invernadero.............. 46 1.2.2. La bola de nieve y la climatología ........... 51 1.3. Las amenazas del Antropoceno ............. 55 1.3.1. Un grado centígrado hace la diferencia............... 55 1.3.2. La amenaza del negacionismo y la agnotología ... 64 Conclusiones ........................................ 68 Capítulo 2. LOS RECURSOS COMUNES: DE LO GLOBAL A LO LOCAL ............ 73 Introducción...................................... 73 2.1. Los recursos comunes globales ........... 75 2.1.1. Res communes omnium ................ 75 2.1.2. El derecho internacional.............. 76 2.1.3. Las políticas públicas.................... 81 2.1.4. Los mecanismos de mercado ......... 84 2.1.5. Comunidades organizadas.................... 88 2.2. Los recursos comunes locales ................... 90 2.2.1. De lo global a lo local: rivalidad y exclusión........ 90 2.2.2. La tragedia de los comunes: Hardin y el Leviatán estatal ............................................... 94 2.2.3. Ostrom y el gobierno de los comunes: superar la tragedia de Hardin mediante las comunidades.................................................. 100 2.2.4. ¿Son el mercado y los derechos de propiedad privada la solución a la tragedia de los comunes? Demsetz y la cacería en la península del Labrador.................................... 106 2.2.5. El caso de la langosta espinosa ................. 113 Conclusión ...................................... 117 Capítulo 3. TOMAR DECISIONES EN UN MUNDO INCIERTO: PRECAUCIÓN, COSTOS Y BENEFICIOS ................... 119 Introducción................................ 119 3.1. El principio de precaución ............... 121 3.1.1. Incertidumbre y riesgo.................. 121 3.1.2. Dos versiones del principio de precaución: acción y abstención............................................. 124 3.1.2.1. Acción.................................................. 124 3.1.2.2. Abstención........................................... 128 3.2. Las limitaciones del principio de precaución: riesgos y sesgos cognitivos........................... 132 3.3. El análisis de costo-beneficio ........ 137 3.3.1. El ambientalismo de los setenta ............. 137 3.3.2. El surgimiento del Estado del costo-beneficio..... 142 3.3.3. Monetización y vidas estadísticas........................ 146 3.3.4. Las limitaciones del análisis de costo beneficio .. 150 Conclusión ......................................................................... 153 Capítulo 4. JUSTICIA AMBIENTAL COLECTIVA, MOVILIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS..... 159

Recomendaciones para ti