Producto

Edificio Francisco Camacho: un momento, un entorno y una arquitectura

                    object(stdClass)#3721 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Roberto José Londoño"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3791 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Roberto José Londoño

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789586955362
$ 41.200

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 9789586955362
    Páginas: 204
    Tamaño(cm): 16.5 x 22
    Peso (kg): 0.4100 kg
    SKU (Número de Referencia): 151308
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El edificio Francisco Camacho no es el más grande, ni el más antiguo, ni el más colorido, ni el mejor decorado, ni el más importante. Ni de Bogotá, ni de la avenida Jiménez, ni entre sus edificaciones vecinas. Sin embargo, y al contrario de muchas de las construcciones en su alrededor, es un hito urbano, un objeto reconocido por muchos de los transeúntes del centro de la ciudad. En este libro, Roberto José Londoño indaga sobre cómo este pequeño edificio transparente diseñado y erigido por la firma Cuéllar Serrano Gómez en 1948 es producto de su tiempo, una época de contrastes y cambios en la sociedad, y para la arquitectura un período marcado por la innovación tecnológica y la adaptación de los principios de la arquitectura moderna internacional al contexto local. Cuenta cómo el edificio Francisco Camacho, construido en un pequeño lote que en sí es el producto de una reforma urbana se convirtió en testigo del constante cambio de la ciudad. Argumenta que la composición arquitectónica en un lote de 50 m2 no se debe entender como un asunto de proporciones y geometría, sino más bien en términos de despiece, modulación y dimensión, en los mínimos posibles. El autor, a partir de diferentes ejercicios protagonizados por este curioso edificio y realizados con estudiantes de la Universidad de los Andes, descompone el edificio en todos sus aspectos, dejándonos así un valioso análisis de cómo un momento, un entorno y una arquitectura constituyen un edificio emblemático.En este libro, Roberto José Londoño indaga sobre cómo este pequeño edificio transparente diseñado y erigido por la firma Cuéllar Serrano Gómez en 1948 es producto de su tiempo, una época de contrastes y cambios en la sociedad, y para la arquitectura un período marcado por la innovación tecnológica y la adaptación de los principios de la arquitectura moderna internacional al contexto local. Cuenta cómo el edificio Francisco Camacho, construido en un pequeño lote que en sí es el producto de una reforma urbana se convirtió en testigo del constante cambio de la ciudad. Argumenta que la composición arquitectónica en un lote de 50 m2 no se debe entender como un asunto de proporciones y geometría, sino más bien en términos de despiece, modulación y dimensión, en los mínimos posibles. El autor, a partir de diferentes ejercicios protagonizados por este curioso edificio y realizados con estudiantes de la Universidad de los Andes, descompone el edificio en todos sus aspectos, dejándonos así un valioso análisis de cómo un momento, un entorno y una arquitectura constituyen un edificio emblemático.Argumenta que la composición arquitectónica en un lote de 50 m2 no se debe entender como un asunto de proporciones y geometría, sino más bien en términos de despiece, modulación y dimensión, en los mínimos posibles. El autor, a partir de diferentes ejercicios protagonizados por este curioso edificio y realizados con estudiantes de la Universidad de los Andes, descompone el edificio en todos sus aspectos, dejándonos así un valioso análisis de cómo un momento, un entorno y una arquitectura constituyen un edificio emblemático.



Roberto José Londoño



Contenido

Presentación
Experimento sobre un experimento
Germán Téllez C.

Introducción

1.1948: un contexto

Bogotá, 9 de abril de 1948
Arquitectura y cultura a finales de la década de los cuarenta
La Librería Buchholz y el mundo del libro en Bogotá
La firma Cuéllar Serrano Gómez

2. La avenida Jiménez de Quesada: un entorno en permanente transformación

¿Dónde está el edificio?
¿Qué rodea al edificio?
Un siglo de transformaciones 1948
La segunda mitad del siglo
Desde y hacia
La manzana
El remate como tema morfológico-tipológico

3. Avenida Jiménez No. 8-40 El edificio

¿Cómo es el edificio? Aproximación y accesos Escaleras o ascensor
Espacio interior y funcionamiento Áreas
Oficina, librería, galería, restaurante... Soporte y cerramiento
Patologías
Ejemplos comparables
Glosario-resumen

4. Comentario

Un momento, un entorno y una arquitectura

5. Planos

6. Testimonios

Evidencias e indicios Antes de la construcción 1948
La revista Proa KLM y Air France John F. Kennedy
Cuéllar Serrano Gómez 1933-1983 La Librería Buchholz
2008
Documentación legal: licencia de construcción y escritura
Evidencia escrita

7. Ejercicios asociados

Ejercicio: "El edificio"
Curso: Taller de Arquitectura 1

Ejercicio: "Centro de Información Ciudadana"
Curso: Taller de Arquitectura 2

Ejercicio: "Investigación a partir de un edificio"
Cursos: Taller de Historia 2, Taller de Dibujo 2 y CBU Arquitectura en las ciudades

Ejercicio: "Comparación"
Cursos: Taller de Historia 2, Taller de Arquitectura 1 y CBU Arquitectura en las ciudades

Ejercicio: "Especulación visual"
Cursos: Taller de Historia 2 y taller de Dibujo 2

Ejercicio: "Evaluación ambiental"
Curso: Taller Técnico 2

Ejercicio: "Evaluación cuantitativa"
Cursos: Taller de Historia 2 y CBU

Arquitectura en las ciudades
Ejercicio: "Mapa conceptual"
Cursos: Taller de Historia 2 y CBU

Arquitectura y ciudad
Ejercicio: "Zoom"
Curso: Taller de Dibujo 2

Ejercicio: "Transformación en el tiempo / San Francisco"
Curso (electivo): Sondear el pasado: Bogotá

Ejercicio: "El Centro"
Curso: Recorridos por Bogotá

Ejercicio práctico: "Propuesta de intervención"
Curso: Intervención contemporánea en el patrimonio moderno

Ejercicio: "Revisión del cálculo estructural del Edificio Francisco Camacho"
Monografía de la opción en Arquitectura

Ejercicio: "Ficha de registro"
Investigación: Proyecto Docomomo Colombia

Anexos
Bibliografía

Recomendaciones para ti