Economía y Nación.
Una breve Historia de Colombia.
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587749649
Páginas: 534
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.72 kg
SKU (Número de Referencia): 368989
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587749649
Páginas: 534
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.72 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587749656
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587749649
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Economía y noción no es solamente un libro de referencia académica en historia económica de Colombia. Es sobre todo un ensayo de interpretación y explicación de las razones que estarían detrás de la explosión de movimientos sociales que experimentó el país a lo largo de su historia. Para entender ese presente en el que se escribió la primera edición del libro, el autor propone una ambiciosa historia del desempeño económico, social y político del país. Para ello, estudia la forma en que se ha tratado de transformar una sociedad agraria en una sociedad con formas de producción modernas.
A través de datos originales y de fuentes diversas, esta obra habla de la formación de una sociedad en una búsqueda permanente de su proyecto. Analiza críticamente sus instituciones y sus logros materiales, como quien habla de los éxitos y los fracasos de un ideal en construcción. En este libro reconocemos, mirando hacia el pasado, que se ha avanzado mucho, pero que se pudo avanzar de una mejor manera y más lejos.
Esta edición definitiva tiene un valor especial: posibilita comprender la evolución de uno de los intelectuales más importantes de las últimas décadas en el país. Leerla nos permite entender la transformación intelectual de Salomón Kalmanovitz, que lo llevó de un intento de interpretación "materialista histórica" en su primera edición, hasta una incorporación paulatina del institucionalismo económico en las últimas ediciones.
![]() |
Salomón Kalmanovitz |
CONTENIDO
LISTA DE TABLAS
LISTA DE GRÁFICAS
NOTA INTRODUCTORIA
Adolfo Meisel Roca
PRÓLOGO A LA PRESENTE EDICIÓN
PRÓLOGO A LA QUINTA EDICIÓN (2003)
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO I
EL RÉGIMEN ECONÓMICO DURANTE LA COLONIA
Introducción
Método
Marco general
Economía indígena
Repartimiento y encomienda
El concertaje
Evolución tecnológica
Agricultura criolla
El desarrollo de la hacienda
La hacienda esclavista
La pequeña propiedad parcelaria y la aparcería
El régimen colonial en transición
Los cambios en la minería
La política colonial
El régimen económico en las postrimerías de la Colonia
CAPÍTULO II
AGRICULTURA Y ARTESANÍA DURANTE EL SIGLO XIX
La herencia colonial
la apropiación de la tierra
Tierras comunales y baldíos
La aprobación de la tierra en Antioquia
Artesanía e industria
La estructura del artesanado
Las trabas a la industrialización
Artesanía y librecambio
El régimen de trabajo agrario en las haciendas
El marco internacional y nacional
Las regiones
a. La Sabana de Bogotá
b. Hacienda panelera en la región del Sumapaz
c. Las aparcerías tabacaleras de Ambalema
d. Las formas de trabajo en las haciendas del Cauca
e. Las haciendas de la Costa Atlántica
CAPÍTULO III
LA INSERCIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
EN EL MERCADO MUNDIAL
Introducción
Exportaciones y desarrollo
El comercio exterior
La conformación de la economía cafetera
El café en las haciendas
El café en la colonización antioqueña
La expansión ganadera
Artesanía y manufactura
Haciendas, Estado y mercado mundial
Auge tabacalero y cafetero
Capitalismo, feudalismo y mercado mundial
Haciendas, estados y comercio
Hacia el capitalismo
SEGUNDA PARTE CAPÍTULO IV
LOS ORÍGENES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Introducción
Las condiciones de la industrialización
Relaciones internacionales y capitales extranjeros
La llegada del capital extranjero
La Primera Guerra Mundial y la economía colombiana
El sentido de las luchas sociales
Los sectores en lucha
La transición del Estado
Política y partidos
La evolución del sistema financiero
Hacia la crisis
El problema agrario y los alimentos
La política económica
CAPÍTULO V
LA INDUSTRIALIZACIÓN LIBERAL
Interpretaciones
Estructuralismo y neoliberalismo
El ritmo de industrialización en los años treinta
Sustitución de importaciones, precios relativos
y eficiencia
La política económica de crisis
La burguesía inmigrante
La agricultura y la industrialización Antecedentes
La estructura agraria en 1930
a. La economía terrateniente
b. La economía cafetera
c. Industrialización y desfase agrícola
Aspectos políticos de los años treinta
La política agraria
Las reformas de la Revolución en Marcha
CAPÍTULO VI
DESARROLLO Y VIOLENCIA
Notas sobre política y Estado
La economía colombiana
y la Segunda Guerra Mundial
Comercio exterior
Desarrollo industrial
Desarrollo agrícola
Elementos políticos
La industria en 1945
El gran auge
Acumulación, dinero y política económica
La agricultura
La violencia y sus efectos económicos
Reforma, populismo y reacción
El gaitanismo
Los efectos de la violencia
CAPÍTULO VII
UN MODELO COMPARATIVO 1950-1970
La pax militar
La violencia y la quiebra del Estado
La política económica dellaureanismo
La política económica de Rojas
El agotamiento de la dictadura militar
El Frente Nacional
Las reformas políticas
El capital extranjero
El manejo económico de Lleras Camargo
Crisis cambiaria e inflación
La reforma bancaria
Las devaluaciones
La política económica de Lleras Restrepo
CAPÍTULO VIII
AUGE ECONÓMICO, NEOLIBERALISMO y CRISIS
Introducción
La economía colombiana al principio de los setenta
La expansión exportadora
La política económica
El neoliberalismo se toma el país
¿ Cuál monetarismo?
La implantación de una ideología
La liberación del comercio exterior
El nuevo sistema financiero
Inestabilidad y estancamiento
El receso económico Evolución salarial
Deterioro de la productividad y crisis de rentabilidad
El receso y la política económica
Unas últimas observaciones
CAPÍTULO IX
HACIA EL NUEVO MILENIO
La economía internacional y la reaganomía en los ochenta
El derrumbe del socialismo y la escena internacional
en los noventa
Los elementos de la crisis en Colombia
La crisis de los ochenta
El escenario político
La política económica
La reactivación
La campaña electoral de 1985
La administración Barco
La política económica 1986-1990
Los balances macroeconómicos
La administración Gaviria
La Constitución de 1991
Perspectivas económicas
¿Hacia dónde va la política?
BIBLIOGRAFÍA
Análisis de políticas públicas en Colombia. Enfoques y estudios de caso
AutorJavier Pineda Duque
2023
-
eBook (PDF)
$ 76.000
-
Impreso
$ 55.000
-
eBook
$ 49.500
-
Impreso bajo demanda
$ 124.450
- eBook No disponible
-
eBook (EPUB)
$ 59.900
-
Impreso
$ 62.000
-
eBook
$ 45.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 31.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 62.000
-
eBook (PDF)
$ 38.000
-
eBook (EPUB)
$ 32.900
-
Impreso
$ 37.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 36.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 42.000