Producto

Clientelismo: el sistema político y su expresión regional

                    object(stdClass)#2499 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "autores, Varios"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3902 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586954648
$ 50.000
Impreso ISBN 9789586954648
$ 93.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789586954648
$ 109.250

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586954648
    Tamaño(cm): x 23.5
    SKU (Número de Referencia): 33442

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586954648
    Tamaño(cm): x 23.5

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586954648
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El fenómeno del clientelismo, uno de los rasgos más característicos de la práctica política en Colombia, ha sido, paradójicamente, poco analizado en los medios académicos. Los autores del presente volumen realizan un aporte fundamental al examen del problema en sus dos dimensiones, la nacional y la local, desentrañado los mecanismos que le permiten al clientelismo funcionar y mantenerse dentro de la sociedad colombiana. Nota: para más información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: para más información, por favor consulte la tabla de contenido.



Varios autores



Prólogo
Alfredo Molano

Introducción
Clientelismo, nación, región y crisis política

Capítulo I
El sistema político del clientelismo

Introducción
Una concepción del clientelismo
El bipartidismo y el contexto de cambio del Frente Nacional
Adecuación del sistema político al nuevo régimen
Variaciones del régimen frente al sistema político
Dimensión política del sistema

Capítulo II
Sociedad, municipio y clientelismo

Situación geográfica y administrativa de Rionegro
Contexto socioeconómico
Gremios e instituciones en la actividad económica
Organización político-administrativa

Capítulo III
Proceso político en Rionegro (1970-1988)

Control del liberalismo en Rionegro y aparición de un nuevo líder político (1970-1972)
División del liberalismo y consolidación del nuevo líder (1972-1978)
Proyección del líder político a nivel regional (1978-1984)
Inserción del líder en el faccionalismo regional (1984-1988)
Las elecciones de 1986 y 1988
Perspectivas

Capítulo IV
Acción comunal y clientelismo

La acción comunal y el sistema político
Situación de la acción comunal en Rionegro
Tutela institucional de la acción comunal
Actividad de las juntas
Participación de la comunidad

Capítulo V
Legitimación del poder local

La coyuntura electoral de 1970 y la filiación política municipal
Las listas electorales y el ascenso del bipartidismo regional
Las corporaciones públicas en el departamento de Santander
Las corporaciones públicas en el municipio de Rionegro
Las elecciones presidenciales
Los recursos fiscales del clientelismo

Conclusiones

Clientelismo, participación ciudadana y constituyente

Fuentes citadas

Recomendaciones para ti