Producto

Cautivas de la libertad

Esclavitud y emancipación gradual en el Pacífico negro colombiano

                    object(stdClass)#3698 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ac01c4874a1d5c9576b4499e3baeb060"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Yesenia Barragán"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "Barragán, Yesenia"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3699 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3701 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3700 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3703 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3702 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3704 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3705 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3829 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Yesenia Barragán

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9786287571136
$ 62.900
Impreso ISBN 9786287571136
No disponible
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9786287571136
    Número de páginas del contenido principal:
    468 Páginas
    Tamaño(cm): 15 x 23 x 3.5
    SKU (Número de Referencia): 417216

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9786287571136
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Cautivas de la libertad es una convincente investigación acerca de la abolición gradual de la esclavitud en el Chocó y en la costa pacífica de Colombia. Desde las selvas y las minas de oro autónomas del Pacífico negro colombiano, Yesenia Barragán revisa el proyecto decimonónico de emancipación y afirma que la libertad liberal producto de la abolición gradual instauró una forma moderna de gobernanza racial, punto de partida de nuevos modos de dominación social, al mismo tiempo que instituyó temporalmente una esclavitud de facto. Si bien la emancipación gradual estaba planteada en teoría para acabar con la esclavitud, la autora sostiene que los esclavistas en Colombia terminaron por tener un interés aún mayor en ella. Mediante la narración y el relato, Cautivas de la libertad cartografía los universos de los niños y las niñas de la libertad de vientres, de las mineras esclavas, de los bogas negros libres y de los y las abolicionistas de raza blanca del altiplano andino. Así mismo, pone de relieve con perspicacia la manera en que se desarrollaron en Colombia los procesos de emancipación gradual y el régimen posterior a la esclavitud, propios del mundo atlántico.




Yesenia Barragán



TRODUCCIÓN«Renacido para la libertad»23

PARTE I: EL UNIVERSO SOCIAL DEL PACÍFICO NEGRO COLOMBIANO 69

1.    LA    LIBERTAD    DE    LAS    PERSONAS    NEGRAS    Y    EL    CHOCÓ    ACUÁTICO    71

2.    ESCLAVITUD Y FRONTERA URBANA EN    EL    PACÍFICO    COLOMBIANO    117

PARTE II: LA ÉPOCA DEL RÉGIMEN DE EMANCIPACIÓN GRADUAL 159

3.    LA    LEY    DE    EMANCIPACIÓN    GRADUAL    DE    1821  Y  LOS    PÚBLICOS ABOLICIONISTAS EN    COLOMBIA    161

4.    LOS    NIÑOS    Y    LAS    NIÑAS    DE    LA    LIBERTAD    DE    VIENTRES    Y    LAS    TECNOLOGÍAS    DEL    RÉGIMEN    DE    EMANCIPACIÓN    GRADUAL    231

ANUMISIÓN TESTAMENTARIA,    AUTOCOMPRA    Y    MANUMISIONES    PÚBLICAS    287

PARTE III: LA ABOLICIÓN DEFINITIVA Y LA PERVIVENCIA DE LA EMANCIPACIÓN GRADUAL 331

6.    LA    ABOLICIÓN    DEFINITIVA    Y    EL    PROBLEMA    DE    LA    AUTONOMÍA    DE    LA    POBLACIÓN    NEGRA    333

EPÍLOGO «El precioso don de la libertad»395BIBLIOGRAFÍA    407

ÍNDICE    ALFABÉTICO    447