Producto

Biblioteca y Auditorio Universidad Jorge Tadeo Lozano. Arq. Daniel Bermúdez Samper

                    object(stdClass)#3723 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e26f5a2"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "Rafael Enrique Villazón Godoy"
      ["nameinverted"]=>
      string(31) "Villazón Godoy, Rafael Enrique"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3724 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(22) "Arquitectura y Diseño"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3726 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3725 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3728 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3727 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3729 (2) {
          ["value"]=>
          string(1547) "

    Nací en Bogotá (1974). Soy profesor titular de la Universidad de los Andes. Obtuve el título de arquitecto (1996) y de magister en ingeniería civil (2006) de esta misma institución. Tengo un posgrado en Enseñanza de la Técnica en arquitectura (1998) y soy doctor arquitecto del Departamento de construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (2012). Mi interés docente y de investigación se centra en la relación entre técnica y proyecto, en diversos contextos y etapas del ciclo de vida de las edificaciones.

    Desde 1997 trabajo en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, donde se destaca mi labor como Coordinador académico (2000-2008), Director de departamento (2009-2014), Coordinador de la Maestría en gestión estratégica de proyectos de arquitectura (2018-2023), Director de la escuela de posgrados (2023-actualidad) y Profesor asociado desde (2006).

    Mi investigación ha sido publicada en la Revista Dearq y en el International Journal of Architectural computing. Soy autor y coautor de varios libros de referencia para la enseñanza de diferentes temas técnicos en arquitectura, donde se destacan: Eficiencia Lumínica en arquitectura (2004), Érase una vez un edificio: Biblioteca y Auditorio de la UJTL (2006), 4°Lat. N-2.600 msnm Daniel Bermúdez Arquitectura (2011), Predimensionamiento: Definición de la estructura portante en arquitectura (2013), Luz/materia: Estrategias proyectuales para la iluminación de espacios arquitectónicos (2017).

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3730 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3731 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b6a00" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b6a00/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b6a00/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b6a00/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b6a00/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3822 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Rafael Enrique Villazón Godoy

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586952071
No disponible
$ 44.300

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2006
    ISBN-13: 9789586952071
    Páginas: 200
    Tamaño(cm): 16.5 x 21.5
    Peso (kg): 0.4600 kg
    SKU (Número de Referencia): 2617
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Hace cuarenta años, bares y casas de dudosa ortografía invadían la zona donde hoy se asienta la , hasta que la Universidad, con la nueva arquitectura, su implantación y el manejo del espacio público, garantizó el uso académico y de paso la recuperación del barrio. Y aquí empieza la historia del nuevo edificio para biblioteca y auditorio. Los edificios, como la gente, tienen su historia. Pero como no pueden contarla, necesitan voceros que les ayuden. Y en este caso los voceros son el profesor Rafael Villazón y su propio diseñador, el arquitecto Daniel Bermúdez. Ellos nos cuentan cómo las primeras decisiones sobre el diseño nacen del lugar: su relación con el entorno y en este caso, especialmente del edificio de posgrados y de la plazoleta que se conforma entre los dos edificios. Cómo la definición de la forma arquitectónica, competencia exclusiva del arquitecto, nace de una reflexión técnica presente desde los primeros bocetos.Universidad Jorge Tadeo Lozano, hasta que la Universidad, con la nueva arquitectura, su implantación y el manejo del espacio público, garantizó el uso académico y de paso la recuperación del barrio. Y aquí empieza la historia del nuevo edificio para biblioteca y auditorio. Los edificios, como la gente, tienen su historia. Pero como no pueden contarla, necesitan voceros que les ayuden. Y en este caso los voceros son el profesor Rafael Villazón y su propio diseñador, el arquitecto Daniel Bermúdez. Ellos nos cuentan cómo las primeras decisiones sobre el diseño nacen del lugar: su relación con el entorno y en este caso, especialmente del edificio de posgrados y de la plazoleta que se conforma entre los dos edificios. Cómo la definición de la forma arquitectónica, competencia exclusiva del arquitecto, nace de una reflexión técnica presente desde los primeros bocetos.Los edificios, como la gente, tienen su historia. Pero como no pueden contarla, necesitan voceros que les ayuden. Y en este caso los voceros son el profesor Rafael Villazón y su propio diseñador, el arquitecto Daniel Bermúdez. Ellos nos cuentan cómo las primeras decisiones sobre el diseño nacen del lugar: su relación con el entorno y en este caso, especialmente del edificio de posgrados y de la plazoleta que se conforma entre los dos edificios. Cómo la definición de la forma arquitectónica, competencia exclusiva del arquitecto, nace de una reflexión técnica presente desde los primeros bocetos.Ellos nos cuentan cómo las primeras decisiones sobre el diseño nacen del lugar: su relación con el entorno y en este caso, especialmente del edificio de posgrados y de la plazoleta que se conforma entre los dos edificios. Cómo la definición de la forma arquitectónica, competencia exclusiva del arquitecto, nace de una reflexión técnica presente desde los primeros bocetos.



Rafael Enrique Villazón Godoy

Nací en Bogotá (1974). Soy profesor titular de la Universidad de los Andes. Obtuve el título de arquitecto (1996) y de magister en ingeniería civil (2006) de esta misma institución. Tengo un posgrado en Enseñanza de la Técnica en arquitectura (1998) y soy doctor arquitecto del Departamento de construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (2012). Mi interés docente y de investigación se centra en la relación entre técnica y proyecto, en diversos contextos y etapas del ciclo de vida de las edificaciones.

Desde 1997 trabajo en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, donde se destaca mi labor como Coordinador académico (2000-2008), Director de departamento (2009-2014), Coordinador de la Maestría en gestión estratégica de proyectos de arquitectura (2018-2023), Director de la escuela de posgrados (2023-actualidad) y Profesor asociado desde (2006).

Mi investigación ha sido publicada en la Revista Dearq y en el International Journal of Architectural computing. Soy autor y coautor de varios libros de referencia para la enseñanza de diferentes temas técnicos en arquitectura, donde se destacan: Eficiencia Lumínica en arquitectura (2004), Érase una vez un edificio: Biblioteca y Auditorio de la UJTL (2006), 4°Lat. N-2.600 msnm Daniel Bermúdez Arquitectura (2011), Predimensionamiento: Definición de la estructura portante en arquitectura (2013), Luz/materia: Estrategias proyectuales para la iluminación de espacios arquitectónicos (2017).



Érase una vez un edificio…
Willy Drews Arango

1. Las escalas de la Cra. 4. A guión cincuenta y uno
Por: Fabio Restrepo

2. Construir con la luz y la fuerza de gravedad
La reflexión técnica en la obra de Daniel Bermúdez

3. Biblioteca y Auditorio, Universidad Jorge Tadeo Lozano Arquitecto Daniel Bermúdez
Conferencia dictada en la Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes, Octubre de 2003

4. Planos arquitectónicos
Detalles y recorrido fotográfico del edificio

Nota biográfica de Daniel Bermúdez Samper
Fichas técnicas de proyectos


Recomendaciones para ti