- Nuestro catálogo
- Temas
- Administración
- Antropología
- Arqueología
- Arquitectura
- Arte
- Artes escénicas
- Biología
- Ciencias
- Ciencia política
- Ciencias Sociales
- Conflicto Armado
- Construcción de paz
- Derecho
- Desarrollo
- Diseño
- Economía
- Educación
- Estudios culturales
- Estudios editoriales
- Estudios regionales
- Ética
- Filosofía
- Finanzas
- Física
- Género
- Geografía
- Historia
- Ingeniería
- Lenguas
- Literatura
- Matemáticas
- Medicina
- Medioambiente
- Música
- Narcotráfico
- Patrimonio
- Periodismo
- Política y gobierno
- Posconflicto
- Psicología
- Violencia
- Temas
- Libros impresos
- Ebooks
- Acceso abierto
- Podcast
- Novedades
- Nuestra editorial
Álvaro Contreras

(0) Publicación(es)
Profesor jubilado de la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela). Ocupó los cargos de director del Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres” y coordinador de la Maestría en Literatura Iberoamericana en esa casa de estudios. Ha publicado La barbarie amable (2004); Un crimen provisional. Relatos policiales de vanguardia (2006); Escenas del siglo xix. De la ciudad letrada al museo silvestre (2006); Narrativa vanguardista latinoamericana (2007); La experiencia decadente. Pedro César Dominici: ensayos y polémicas (2011); Estilos de mirar. Ensayo sobre el archivo criollista venezolano (2012), y El poeta y la revolución. César Vallejo en el país de Stalin (2020). En coautoría con Carlos Sandoval (selección, prólogo y notas), Costumbrismo venezolano (antología particular) (2018); en coautoría con Julio Ramos, Farmacopea latinoamericana. Antología y estudio crítico (1875-1926)(2023). Actualmente da clases en la Division of Literatures, Cultures and Languages (dlcl) en Stanford University, con el apoyo del Stanford Humanities Center y el Center for Latin American Studies. También es beneficiario de una beca del Instituto de Educación Internacional (iii-srf).