La economía política de la política macroeconómica en América Latina
El contexto institucional y distributivo de su reforma Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica
Eduardo Wiesner
Economía
“El doctor Wiesner combina el manejo de las teorías económicas y políticas modernas con un detallado conocimiento de América Latina para aclarar por qué es tan difícil en esta región lograr reformas institucionales y de políticas. Su conclusión general es que las condiciones iniciales de desigualdad y pobreza reducen la demanda política por reformas. Esta situación se manifiesta en distintas formas en diferentes países y se requieren varias condiciones para salir de este círculo perverso. Académicos y formuladores de política pueden aprender mucho de este detallado y completo análisis”. Avinash K. Dixit, Universidad de Princeton. “Este libro sostiene con especial agudeza que el subdesarrollo es el resultado de la dificultad que enfrentan algunos países para lograr la efectividad del gasto público en general y del gasto social propobre en particular. La implicación de política es que la estrategia de las reformas debe partir de la identificación de los incentivos políticos ‘incorrectos’ en el gasto público”. Ricardo Hausmann, Universidad de Harvard.
Detalles de la publicación
ISBN impreso
|
|
9789586955393
|
Año de publicación
|
|
2010
|
Mes de Publicación
|
|
Noviembre
|
Edición
|
|
Primera
|
Formato
|
|
Rústica
|
Número de páginas
|
|
344
|
Tamaño
|
|
16,6 x 23,8 cm
|
Coeditores
|
|
Banco de la República y Edward Elgar Publishing Ltd
|
Precio
|
|
Libro no disponible
|
Descripción en inglés
Links Informativos
Ver páginas preliminares aquí
|
Biografía del autor